Skip to main content

Escucho en consulta a una paciente que me explica lo que considera el foco de su problema con el estrés emocional. En el trabajo donde está no encuentra motivación para continuar. 

Sin incentivos emocionales personales, ni reconocimiento a su desempeño, ni posibilidad de promocionarse para escalar puestos donde desarrollar su potencial, cada día que pasa en la oficina se convierte en fuente de estrés laboral.

Se siente tan desmotivada que a veces no puede controlar sus ganas de llorar. Cuando llega a casa, está tan agotada que no tiene energía para hacer nada. Esto incrementa su estado emocional negativo.

El estrés emocional es un activador para adaptarnos a las demandas del entorno. Ante una situación que nos resulta desagradable tenemos dos opciones; sacarle el mayor beneficio viendo la parte positiva, si la hay, o bien huir. Esto se traduce en reinventarse laboralmente.


Cambiar de trabajo de forma convulsiva tampoco es una solución eficiente, es una forma de mantenerte en el círculo de estrés. Del mismo modo, emprender no es la panacea

Emprender requiere mucha motivación interna o intrínseca, y una buena gestión emocional. No obstante, para muchos el estrés emocional es el activador para reinventarse laboralmente.

Me siento quemado en mi trabajo

Mi paciente me explica que no encuentra sentido a nada de lo que hace. Y eso, es como una piedra atada en la espalda. Va con ese peso de casa a la oficina, y de la oficina a casa.

Conozco bien esa sensación, no sólo porque aparece en los libros de psicología, si no porque también me sentí así antes de cambiar mi vida laboral.

El síndrome de burnout o quemarse en el trabajo es un tipo de estrés laboral reciente. Se caracteriza por una progresiva falta de energía, hasta llegar al agotamiento, y varios síntomas de ansiedad y depresión.

El burnout es un síndrome de extenuación emocional, despersonalización y falta de logro personal en el trabajo, que daña la calidad de vida de la persona que lo padece y disminuye la calidad de su trabajo. 

La falta de realización personal  hace que como profesional te sientas cada vez menos competente, cada vez menos eficaz y que empieces a valorarte negativamente, sobre todo en relación con tu trabajo, pero también se puede extender a otros ámbitos privados. 

Te sientes infeliz contigo misma e insatisfecha con tu rendimiento en el trabajo, y con baja autoestima.

https://youtu.be/WKlGofCkmqI

¿Cómo encontrar sentido a mi vida?

¿Tienes la impresión de que no te interesas por lo que pasa en tu trabajo?.

El Dr. Aaron Antonovsky (1923-1994) se interesó en estudiar la relación entre salud, estrés y ansiedad. Descubrió que la gente que tenía un claro sentido del significado de sus vidas y un fuerte sistema de creencias soportaba mejor los momentos traumáticos. 

A esto, lo denominó como Sentido de coherencia (SOC), es decir,  la capacidad que desarrollamos para confiar en la vida. Trabajando las 3 dimensiones del SOC (comprensibilidad, manejabilidad y significancia) se afianza la capacidad de afrontar la incertidumbre y el caos, a pesar de lo mucho que nos gusta creer que podemos controlar nuestras vidas.

El sentido de coherencia promueve la salud individual a través de la elección de estrategias de afrontamiento resistentes a los estresores diarios. Los profesionales con un nivel elevado de sentido de coherencia experimentan menos estrés laboral y es el mejor antídoto al síndrome de burnout. 

Para explicar el necesario cambio de mentalidad, Antonovsky utilizaba la metáfora del río que, como la vida, está llena de riesgos y recursos, y sin embargo el resultado se basa en tu orientación y aprendizaje a través de las experiencias, adquiriendo así, las competencias y valores que mejoran tus opciones para una mejor salud y, por ende, mejor vida. 

¿Has encontrado el sentido a tu vida laboral?

¿Con qué frecuencia tienes la impresión de que las cosas que haces en tu vida laboral tienen poco sentido? 

La ausencia de valores es actualmente, un síntoma de la dificultad que se tiene para encontrar sentido a lo que hacemos. 

Por contra, se tiene la posibilidad de elegir entre múltiples opciones. Puedes elegir cambiar de empresa, de rama profesional, de ser empleado a ser emprendedor. La sensación de que el cambio ha de darte satisfacción inmediata o rápida fomenta la urgencia de elegir de una opción a otra. El cambio en sí mismo no aporta una mejora en tu vida. Este cambio ha de ser consciente, para ello debes saber cuales son tus valores.

Estar en una empresa en la que no compartes valores, hace que te avergüences de tu labor, incluso que te sientas atrapada en un trabajo que no es para ti.

TRANSFORMA EL ESTRES

¿Cómo decidir qué es lo mejor para ti?

Cuando emprendes tienes que decidir qué tipo de emprendedor quieres ser, qué valores tiene tu negocio para llegar a tus clientes. El estrés emocional te sirve de brújula para encontrar el camino. 

Las emociones son indicadores de nuestras necesidades. Si sientes que tu estado emocional es negativo tienes un claro indicador de que tus valores están en conflicto con tu empeño.

Con las preguntas adecuadas encontrarás tus valores y cómo te ayudan a gestionar el estrés emocional cotidiano te dará un sentido de coherencia entre tu vida laboral y emocional, mejorando tu autoestima y tu bienestar.

En su momento, cuando comencé como emprendedora tenía claro que mis valores eran el cuidado por la salud. Desde que comencé a organizar mis talleres hasta mi actual asesoramiento, he evolucionado lentamente pero de forma natural, pero siempre fiel a mis valores. Por lo que en los momentos difíciles el sentido de coherencia ha mantenido mi motivación alta.

Para saber cuál es tu motivación para emprender pregúntate: ¿qué partes de tu vida experimentas alegría, propósito o aprendizaje?, ¿te parecen ocasionalmente estresantes?. 

Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.

TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:

Gracias Por Leerme.

¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Accede de forma gratuita a la primera clase de mi curso online «Transforma el estrés en positivo» y descarga tu ebook gratuito para detectar el foco de tu problema con el estrés.

guia gratuita

¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.

SI CONOCES A ALGUNA EMPRENDEDORA O TENGA PENSADO SERLO Y CREAS QUE ESTO LE PUEDE AYUDAR, ¡COMPÁRTELO!
0 0 votos
Article Rating
Suscribirme
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
Share This