¿Sientes que no eres tan buena profesional como otros?, ¿qué no reúnes las capacidades suficientes para ser buena profesional?. ¿Tienes muchísimos conocimientos pero a pesar de ello no consigues tus objetivos?. ¿El miedo al cambio te impide disfrutar de tus logros?
Al principio, cuando comencé a dar talleres de inteligencia emocional y Arteterapia, me sentía en parte así. Me faltaba experiencia como formadora, y llevaba mucho tiempo trabajando de otra cosa. Sentí miedo de no estar capacitada para dar esos talleres, a pesar de todo el trabajo que había de preparación.
Del mismo modo me sentía cuando comencé a publicar vídeos, ya que cuando tu marca eres tú, promocionarla se vuelve algo aún más complejo, al entremezclar lo profesional con la persona. Sentía miedo de exponerme delante de la cámara, pero también con ganas de darme a conocer.
¿Te sucede lo mismo?, ¿sientes que no mereces o no estás capacitada para emprender?.
Miedo al cambio
Somos de costumbres, y la incertidumbre o falta de control nos genera ansiedad, por lo general. Hay personas que tienen mayor capacidad para adaptarse a los cambios, especialmente si son deseados.
El miedo al cambio conlleva el cambio de hábitos y un periodo de adaptación. Esto es el estrés, el proceso que nos ayuda a adaptarnos a circunstancias que nos crean desequilibrio. Cambio que va contra los propios intereses, o no estar familiarizado con el cambio, o creer que el cambio no tiene que ser a mejor, son los miedos derivados.
La motivación por la conservación, aunque puede parecer que es la más natural e instintiva, tiene en su oposición el miedo al cambio, lo que genera resistencia. Esto deriva en estrés que puede llegar a convertirse en crónico, si no se aprende a adaptarse con éxito a las nuevas circunstancias.
Resistencia al cambio
¿Has empezado a hacer un proceso de cambio y sientes una sensación de vértigo y de miedo que no sabes cómo gestionar?
El cambio demanda la realización de acciones de diversas maneras, es decir, mudar rutinas o hábitos cotidianos, bajo nuevas formas de ver, entender y realizar.
Entonces surgen los miedos y la ansiedad. Aparecen los mecanismo de defensa, mecanismo de supervivencia que tiene nuestra mente para evitar que se venga abajo lo que creemos que somos, para mantenerse, para sobrevivir.
No todos los cambios conllevan resistencias, depende de factores ambientales, factores personales y sociales que acompañan al cambio.
El peligro de estas resistencias es el sabotear el cambio mediante estos mecanismos de defensa de forma inconsciente. El asesoramiento terapéutico te guiará para saber cuándo y cuáles utilizar, y adaptar la actitud apropiada para no sufrir con el cambio.
El síndrome del impostor
¿Sientes que no eres tan buena profesional como otros?
El “síndrome del impostor” o “complejo del impostor”, es más común de lo que creemos y puede perjudicar seriamente el desarrollo profesional de quienes lo sufren, y es que cerca del 20% de la población lo padece.
Sin embargo, es poco conocido debido a la falta de información y comprensión que existe, tanto por parte de quienes lo sufren como de los profesionales.
¿Tienes la impresión de estar engañando a quienes te rodean en lo relativo a sus verdaderas habilidades y competencias, considerándote una impostora?
Sufres de miedo y ansiedad ante la idea de verte desenmascarada. Consideras que tus logros se deben a causas externas (y por tanto inestables y que no puedes controlar). Dichas causas externas pueden ser la suerte, la opinión errónea de los demás o incluso la simpatía que sienten hacia ti.
El miedo al cambio te impide ser feliz
El miedo es la emoción que se experimenta ante un peligro real e inminente, que se vive como una amenaza a la seguridad física propia, y a personas queridas o a otras personas por empatía.
La reacción habitual al miedo es de huida o de evitación de la situación peligrosa. Si no es posible, el miedo nos motiva a afrontar la situación, pudiendo pasar del miedo a la ira.
Esta reacción de afrontar el miedo tiene un proceso de activación rápida al punto de máximo rendimiento, pero si esta activación es prolongada produce el efecto contrario, nos puede bloquear emocionalmente, por ejemplo tener un ataque de pánico.
El miedo puede desmotivar, y anula la capacidad de reflexión. Impide ver más allá de la amenaza, y paraliza la actividad neuronal que nos hace ser creativos.
El efecto del miedo afecta la calidad de vida, ya que pospones tu felicidad para disfrutarla en un futuro. Impide que emprendas nuevos proyectos que, a la larga, te llenan de satisfacción.
Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.
TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:
- 5 factores erróneos sobre autoestima que afectan a tu bienestar
- Motivos por los que el estrés puede ser tu aliado para emprender
- Utiliza el estrés emocional como activador para reinventarte laboralmente
- ¿Cómo puede el emprendimiento ayudarte a superar tus carencias emocionales?
Gracias Por Leerme.
¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Accede de forma gratuita a la primera clase de mi curso online «Transforma el estrés en positivo» y descarga tu ebook gratuito para detectar el foco de tu problema con el estrés.
¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.