Skip to main content

El Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SQT) o «Sobrecarga emocional», «Síndrome del Quemado», «Desgaste Profesional» y de otras tanto formas, es un tipo de estrés laboral, una patología que se da cuando la interacción de una persona con determinadas condiciones nocivas de trabajo.

¿Qué es el estrés laboral?

El estrés laboral es un trastorno emocional como consecuencia de las condiciones de  trabajo y conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas que se suelen somatizar.

El estrés se convierte en un problema cuando la sobrecarga de trabajo, las presiones laborales, el ambiente competitivo, se perciben de forma inconsciente como amenazas. Esta percepción de amenaza provoca en la persona reacciones defensivas como irritabilidad y, si el estrés es crónico o se mantiene durante periodos prolongados, se puede llegar a sufrir consecuencias nocivas en el organismo.

quemarse en el trabajo

El estrés es percibido por lo que dependerá tanto de la situación laboral como de la valoración que se haga sobre ella, y los recursos disponibles para que una persona lo identifique como estrés negativo.

Tener estrés laboral puede considerarse normal cuando se entienda como una sobre implicación en los problemas, agotamiento o falta de energía, o una hiperactivación emocional.

Sin embargo, el Síndrome de Burnout la persona que lo padece actuará con falta de implicación en sus tareas, embotamiento laboral, agotamiento mental y falta de energía, pérdida de ideales y tristeza, depresión.

Diferencia con el síndrome de burnout

El síndrome de burnout o quemarse en el trabajo SQT es un tipo de estrés laboral reciente. Se estima que 7 de cada 10 trabajadores se sienten quemados en el trabajo.

Se caracteriza por una progresiva falta de energía, hasta llegar al agotamiento, desmotivación por el trabajo, y varios síntomas de ansiedad y depresión.

Las personas afectadas por el síndrome burnout o SQT se vuelven menos sensibles, poco comprensiva y en sus relaciones con trato distante y cínico, con tendencia a culpar a otros de los propios problemas. Este síndrome hace especial… Clic para tuitear
síndrome de burnout

Causa del SQT

El estrés laboral es un trastorno emocional como consecuencia de las condiciones de  trabajo y conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas que se suelen somatizar.

El estrés se convierte en un problema cuando la sobrecarga de trabajo, las presiones laborales, el ambiente competitivo, se perciben de forma inconsciente como amenazas. Esta percepción de amenaza provoca en la persona reacciones defensivas como irritabilidad y, si el estrés es crónico o se mantiene durante periodos prolongados, se puede llegar a sufrir consecuencias nocivas en el organismo.

El burnout o quemarse por el trabajo es un síndrome de extenuación emocional, despersonalización y falta de logro personal en el trabajo, que daña la calidad de vida de la persona que lo padece y disminuye la calidad de su trabajo. 

La falta de realización personal hace que el profesional se sienta cada vez menos competente, cada vez menos eficaz y exitoso. Que empiece a valorarse negativamente, sobre todo en relación con su trabajo, pero también se puede extender a otros ámbitos privados. 

Se sienten infelices con ellos mismos e insatisfechos con su rendimiento en el trabajo, baja su autoestima.

Factores del Síndrome de Quemarse por el Trabajo

Existen determinados factores que propician el Síndrome de Quemarse por el Trabajo:

  • La naturaleza de la tarea.
  • Las diferencias organizacional e institucional.
  • La diversidad interpersonal: colegas, familia, amigos, redes de apoyo social.
  • La variable individual: características del profesional como edad, sexo, experiencia, rasgos de personalidad.
sintomas de burnout

Síntomas del SQT

El estado de salud debido a la exposición a unas determinadas condiciones de trabajo que no son adecuadas se va deteriorando, a pesar de los esfuerzos de la persona.

Aunque se han detectado más de 100 síntomas relacionados con los síntomas más habituales son:

  • frustración y desengaño profesional
  • desgaste emocional
  • sentimientos de culpa
  • cambios bruscos de humor
  • incapacidad para vivir de forma relajada
  • dificultad grave de concentración
  • conductas hiperactivas y agresivas
  • cinismo y/o ironía
  • indiferencia y/o desconfianza
  • hostilidad
  • cansancio hasta el agotamiento y malestar genera
  • fatiga crónica
  • dolores de cabeza
  • problemas de sueño
  • úlceras y otros desórdenes gastrointestinales
  • pérdida de peso
  • molestias y dolores musculares
  • hipertensión
  • crisis de asma.

Algunos síntomas pueden hacerse crónicos degenerando en procesos más graves. En general, disminuye la calidad de vida de la persona significativamente, se manifiesta en un aumento de los problemas de pareja, familiares y en la red social con amigos, compañeros fuera del trabajo.

Esto es debido una comunicación hostil y deficiente, donde no se verbaliza, y se tiende al aislamiento.

Según datos recientes entre el 20% y el 30% de los médicos, profesores y policías locales son los que más padecen estos síntomas.

sindrome burnout tratamiento

Tratamiento del SQT

El burnout aparece en profesiones con una formación rigurosa para desarrollar las habilidades y capacidades específicas de la profesión. Que trabajan con un contacto emocional intenso ofreciendo ayuda a personas necesitadas de la misma. Y en profesionales muy motivados, que empiezan a trabajar con iniciativa y dedicación.

Se tiende a negar al principio, ya que se vive como un fracaso profesional y personal.

Las personas no llegamos al ambiente laboral libres de toda influencia, al contrario, llevamos con nosotros todas nuestras experiencias y vivencias previas, nuestro aprendizaje y nuestra forma de ser. Clic para tuitear

El tratamiento del burnout se debe focalizar en conseguir que aumente el sentido de importancia en el trabajo y su significado. Reforzar sentimientos de autoconfianza, autoestima y autoeficacia.

Prevención del Síndrome de quemarse por el trabajo

La prevención es el aspecto fundamental para solucionar los efectos negativos que produce el SQT. En muchas ocasiones, la falta de apoyo dentro las empresas y organizaciones están detrás del síndrome de burnout. La falta de reconocimiento, la mala imagen o valoración, provocan la desmotivación de trabajadores.

La mejor prevención es:

  • el diagnóstico precoz
  • acompañamiento de terapia médica y psicológica
  • cambios en la calidad de alimentación
  • distribución óptima del tiempo de sueño- trabajo- ocio
  • permiten recobrar energías tras periodos de desequilibrio.
  • Las técnicas de autoconocimiento personal son muy importes para saber resolver estas dificultades.

¿Has sentido alguno de estos síntomas?, ¿crees estar sufriendo síndrome de estar quemado en el trabajo?. Acudir a un profesional cualificado te ayudará a establecer un plan para afrontar con éxito los síntomas y mejorar tu salud física, mental y emocional.

Déjame en comentarios si has vivido el SQT y cómo lo has superado.

Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda, ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.

Gracias Por Leerme.
0 0 votos
Article Rating
Suscribirme
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
Share This