¿Por qué el cerebro ama las historias? Nos encanta contarlas, escucharlas y verlas, ya sea en novelas, películas o conversaciones.
Cuéntame un cuento
En parte porque somos animales sociales y la narración de historias es una forma efectiva de transmitir información y valores importantes de un individuo o comunidad a otra. Es más efectiva que las historias personales son emocionalmente atractivas e involucran más al cerebro y se recuerdan mejor que simplemente exponer un conjunto de hechos. Los mecanismos cerebrales se activan por si puede haber algo valioso que aprender.
¿Qué hace a una historia atractiva?
La atención es como un foco que ilumina ciertas áreas. Si hay otra área cercana que nos resulta más llamativa instintivamente se mueve el foco de atención hacia ella. Permanecer dentro de una historia mantener el foco en la narración.
Dentro de la narración se debe estimular continuadamente nuestra atención a través de la tensión de las historias. Pero lo que la hace realmente atractiva es que nos resuene emocionalmente. Nos involucra con el pensamiento: esto me podría pasar a mí también.
Podemos ver capítulo tras capítulo de una serie si nos identificamos emocionalmente con el conflicto a resolver. Nos transporta dentro de la propia narración, y es que curiosamente nuestros cerebros nos unen los unos con los otros, concretamente las emociones.
Cuéntame más
La simulación emocional es la base de la empatía y es particularmente poderosa para los seres humanos, ya que nos permite pronosticar el estado emocional y su respuesta de otro. De esta manera formamos relaciones con otros miembros cuando nos sentimos seguros.
Al conocer la historia de alguien, de dónde viene, qué hace y a quién podríais conocer en común, se forman las relaciones con extraños.
Pero lo que nos mantiene con ganas de es el arco dramático: comienza con algo nuevo y sorprendente, aumenta la tensión con las dificultades que los personajes deben superar, a menudo debido a alguna falla o crisis en su pasado, y luego conduce a un clímax donde los personajes deben mirar profundamente dentro de sí mismos para superar la crisis que se avecina, y una vez que ocurre esta transformación, la historia se resuelve sola. ¿Te suena a tu serie favorita?
No sólo el cine, la literatura se nutre de este arco. También es utilizado en marketing, conocido como storytelling. Nos mantiene enganchados esperando aprender la solución a algún problema vital. ¡No hay nada como un buen anuncio!
Narrando mi historia
Además de escuchar una buena historia la otra parte de la narración es ser el propio narrador. Además de obtener la atención y admiración, si se cuenta a alguien, crea lazos afectivos de forma inmediata si existe empatía.
También permite reelaborar la propia existencia. Nos da la oportunidad de explicar los hechos vividos desde la perspectiva del paso del tiempo. Incluso permite adoptar diferentes puntos de vistas mediante los distintos roles de cada personaje involucrado. Ayuda, con lo cual a perdonar, a mejorar la autoestima y fomentar el optimismo.
Cuéntate una buena historia sobre ti mismo. Te ayudo con la guía práctica para realizar un Diario Creativo.