Mujeres pioneras
Las mujeres han sido fundamentales en el desarrollo del arte como terapia, la expresión creativa y las terapias de artes creativas.
En el siguiente artículo he recopilado algunas de las pioneras que creyeron en el poder de las artes como herramienta para la curación y ayudaron a allanar el camino para que hoy el Arteterapia y las terapias expresivas formen parte de las psicoterapias.
Margaret Naumburg, el arte como terapia
Margaret Naumburg fue una psicóloga, educadora, artista y escritora estadounidense y pionera en Arteterapia.
En 1914, a los veinticuatro años de edad y siendo su pareja Waldo Frank, Naumburg regresa a su ciudad natal, Nueva York. Allí funda la «Escuela de los niños» con una línea educativa Montessori.
En 1915 la escuela pasó la “Escuela Walden” donde pondría en práctica un innovador método desarrollado por ella misma.
Su método consistía en potenciar en los niños sus capacidades de expresión y motivación para desarrollar sus habilidades de manera creativa y espontánea.
El objetivo era el desarrollo emocional dentro del proceso educativo. Su enfoque era psicoanalítico influenciada por Freud y por Carl Jung.
Arteterapia de orientación dinámica
A dicho método lo bautizó como Arteterapia dinámicamente orientada (Dinamically Oriented Art therapy).
Remarcó la importancia de un acercamiento dinámico, centrando el tratamiento en la relación transferencial que se instala entre el paciente y el arte terapeuta
Gracias al Dr. Nolan, director del New York State Psychiatric Institute, Naumburg pudo dedicarse al estudio de las expresiones artísticas espontáneas de chicos y adolescentes hospitalizados con problemas graves de conducta, para ser utilizados como medio diagnóstico.
El principal concepto desarrollado por Naumburg es el arte y la producción espontánea son facilitadores de la liberación del material inconsciente reprimido de las emociones, de los conflictos, y de la expresión de la fantasía.
El material proyectado puede ser amenazante para la persona. Sin embargo, el Arteterapia promueve un ambiente seguro, protegido, donde emerge la expresión.
Para Naumburg el arte es una forma de «discurso simbólico» básico a toda la educación y «la expresión de arte espontánea también es básica en el tratamiento de la psicoterapia» (Naumburg, 1966, p. 30).
Naumburg presentó sus investigaciones sobra la práctica del Arteterapia en varios congresos de psiquiatría desde los años 40 hasta la década de los 80.
Además, influyó directamente en la introducción de un programa de posgrado en la Universidad de Nueva York en 1969.
Escribió sobre sus filosofías y métodos en cuatro textos: Introducción a la arteterapia, arte esquizofrénico, arte psiconeurótico y arteterapia orientada dinámicamente.
En la década de 1940, Naumburg siguió su formación en psiquiatría en el Hospital Bellevue.
A fines de la década de 1950, estaba dando conferencias y desarrolló los primeros cursos de terapia de arte en la New School for Social Research y en la Universidad de Nueva York.
Naumburg permaneció en la New School for Social Research hasta su jubilación en 1969.
En 1973 recibió el premio Ernest Kris y fue miembro de la Asociación Americana de Ortopsiquiatría y la Asociación Americana de Psicología.
Margaret Naumburg murió el 26 de febrero de 1983, a los noventa y dos años.
Mujeres pioneras del Arte como terapia Clic para tuitearEdith Kramer, el arte dice la verdad
Edith Kramer (1916, 2014) en 1958 se convierte en la segunda miembro de la profesión de Arteterapia en EE.UU.
Kramer estudió dibujo, escultura y pintura, y fue influenciada por el método para la enseñanza del arte desarrollado por el artista de la Bauhaus.
Fue en el año 1934 en Praga que Kramer trabajó ayudando a los niños cuyos padres fueron refugiados políticos.
A la edad de 33 años le ofrecieron un trabajo en la Wiltwyck School for Boys, una escuela y un centro de tratamiento residencial para niños con necesidades emocionales y de comportamiento.
Este trabajo fue organizado para ella por la psicoanalista y miembro de la junta de Wiltwyck, la Dra. Viola Bernard. La Dra. Bernard le dio a Kramer el título de «Arteterapeuta» y trabajó con niños perturbados, de 8 a 13 años, durante los siguientes siete años.
Influencia por las teorías freudianas, en particular la sublimación, Kramer creía que a través del arte las emociones e impulsos negativos y destructivos se transforman en productos útiles.
«Mi medio terapéutico es tan antiguo como la humanidad. Desde que existe la sociedad humana, las artes han ayudado al hombre a reconciliar el eterno conflicto entre los impulsos instintivos del individuo y las demandas de la sociedad. Por tanto, todo arte es terapéutico en el sentido más amplio de la palabra.» Edith Kramer
En 1944, ayudó a desarrollar uno de los primeros programas de posgrado en terapia de arte del país en la Universidad de Nueva York. En 2005 la Asociación Estadounidense de Terapia de Arte le otorgó el premio de «Miembro Honorario Vitalicio».
Aunque Kramer y Margaret Naumburg tenían un objetivo similar de combinar el arte y la psicología, sus creencias tomaron caminos diferentes, donde Kramer comenzó a declarar que era arte como terapia, y Naumburg, en cambio, promovió… Clic para tuitearMarion Milner, el diario introspectivo
Marion Milner (1900-1998), a veces conocida como Marion Blackett-Milner, fue una autora y psicoanalista británica.
En 1926, Milner comenzó un viaje introspectivo que luego se convirtió en uno de sus libros más conocidos, A Life of One’s Own (publicado inicialmente con el nombre de Joanna Field en 1934).
La técnica básica de Milner es una especie de introspección, observando pensamientos fugaces o pensamientos de mariposa, como ella los llama, combinados con una apertura a la experiencia sensorial que ella llama conciencia amplia.
Su enfoque psicoanalítico era freudiano y su analista fue Donald Winnicott, quien también tendría mucha influencia en la formación del arte terapia en Inglaterra.
E.M. Lydiatt
Desde 1950 trabajó como arteterapeuta en hospitales ingleses. Lydiatt fundó el departamento de arte en el Hospital Fulbourne, el Hospital Runwell, el Hospital Leavesdon, el Hospital St. Marylebone y una clínica privada llamada Bowden House.
Durante sus sesiones de arteterapia, los pacientes hablaban sobre sus dibujos y esculturas, con total libertad. Trabajaba con grupos bastante pequeños y lo más importante era hacer que la atmósfera de sus sesiones fuera lo más cómoda y relajante posible.
El papel del arteterapeuta es simplemente crear un entorno en el que pueda tener lugar un proceso de «imaginación activa».
En un hospital, a los pacientes se les permitió pintar directamente sobre las paredes.
Escribió un libro, Spontaneous Painting and Modelling: A practical Approach to Therapy, en el que enfatiza su aversión a atribuir interpretaciones a la obra de sus pacientes.
Terapia de artes expresivas: Dra. Natalie Rogers
La Dra. Natalie Rogers fue pionera en la terapia de artes expresivas. Sobre la base del trabajo de su padre Carl Rogers, desarrolló un proceso de artes expresivas multimodal, centrado en la persona, al que llamó The Creative Connection ©.
En 1984 Natalie, con su hija Frances Fuchs, fundó y comenzó a enseñar en el Instituto de Terapia Expresiva Centrada en la Persona en Santa Rosa, California.
Isa Maud Ilsen, Musicoterapia
En 1926, Isa Maud Ilsen fundó la Asociación Nacional para la Música en los Hospitales.
En 1926, Isa escribe que «la música desde el comienzo del tiempo grabado ha sido un elemento importante en la vida de la raza humana y ahora está volviendo a lo suyo como una ayuda diaria para vida.»
Marian Chace,Danzaterapia
Marian Chace es una figura fundamental en el desarrollo de la terapia de danza / movimiento.
Chace originalmente estaba interesada en las artes visuales y luego tomó lecciones de baile para recuperarse físicamente de una lesión en la espalda.
Tras estudiar danza profesionalmente, innovó el uso de la “danza como comunicación” en la década de 1940 en respuesta a la creciente necesidad de tratamiento de los veteranos que regresaban de la Segunda Guerra Mundial.
Luego se convirtió en la primera presidenta de la Asociación Estadounidense de Terapia de Danza (1966-1968).
Gertrud Schattner, Dramaterapia
Gertrud Schattner, una de las fundadoras de la Asociación Norteamericana de Terapia Dramática (NADTA).
Fue una actriz vienesa de la década de 1930 que trabajó con sobrevivientes de los campos de concentración en Suiza después de la guerra a través de la escritura, el teatro y la actuación.
Schattner escribió que su «trabajo con la actuación especialmente proporcionó suficiente contención y estimulación para que muchos recuperaran la voluntad de vivir».
En un artículo de Dramascope de 1955, Sherry Reiter cita a la Dra. Nellie McCaslin, escribiendo: “Gert fue más que una pionera… al iniciar actividades teatrales con objetivos terapéuticos, allanó el camino para los terapeutas que la seguirían»
Arleen Hynes, Biblioterapia
Arleen Hynes comenzó a trabajar en St. Elizabeths en Washington, D.C. y en 1974 estableció el primer programa de capacitación en biblioterapia en un hospital.
Hynes animó a los pacientes a leer poemas, cuentos y ensayos y luego a discutir sus sentimientos sobre lo que habían leído.
A menudo traía revistas con fotografías para fomentar su autoexpresión y sus interacciones con los demás.
En 1980, Hynes se convirtió en la primera presidenta de lo que más tarde se convirtió en la Federación Nacional de Terapia Biblio – Poética.
Continuando con el avance en el campo, en 1994, fue coautora de “Biblio / Poetry Therapy: The Interactive Process” con su hija, Mary Hynes-Berry.
Cuéntame ¿conoces alguna mujer pionera en el arte como terapia que te gustaría incluir?. Déjame en comentarios, tu opinión sobre estas mujeres que abrieron el camino para sanar a través del arte.
Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.
TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:
- Historia del Arteterapia
- Los 10 mejores libros sobre Arteterapia
- Técnicas de Arteterapia, ¿cómo se trabaja?
- Formación en Arteterapia. ¿Dónde estudiar?
Gracias Por Leerme.
¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.
¿Con frecuencia has intentado deshacerte del estrés o la ansiedad?
Descarga ahora gratis mi Nueva Guía «Transforma el estrés en positivo» y supera tu ansiedad, aprende a gestionar con éxito el estrés.