Skip to main content
Estrés en positivo

Motivos por los que el estrés puede ser tu aliado para emprender

¿Eres una emprendedora y sufres de estrés? Hace poco estaba leyendo una noticia sobre emprendimiento que asegura que 6 de cada 10 pequeños empresarios sufren de estrés tras abrir su negocio. 

Reflexioné en cómo me sentí cuando empecé con mi proyecto. Tenía muchas dudas, miedos y frustraciones. Miedo al cierre, a no llegar a final de mes, a la incertidumbre, a la digitalización al poner una consulta online, a no poder conciliar mi vida laboral con la familiar,…

Al principio no conseguía que arrancara mi pequeño negocio, estuve muchos meses sin saber qué sucedía, porque no conseguía atraer clientes. Estaba enfadada, frustrada y con falta de energía. 

Hasta que me vi casi al límite. A punto de quedarme sin ahorros, y sin unos ingresos recurrentes, estaba por tirar la toalla.

Pero fue el estrés lo que me dio el impulso para cambiar, y buscar una estrategia eficaz. Desde ese momento, encontré en foco y la resistencia que necesitaba para lograr mis objetivos. El estrés es un proceso de adaptación que bien entendido es el mejor aliado para emprender.

De esa situación, cree el método que hoy comparto en mis talleres y asesoramiento personalizado.

Obsesión por evitar el estrés

Estaba obsesionada por evitar el estrés. Mientras más quería evitarlo, más ansiedad sentía. 

La idea de que el estrés es perjudicial, conlleva mayor ansiedad,  agobio y tendencia al aislamiento. Con el objetivo de evitar estas situaciones se tiende a las estrategias de respuesta evasiva mediante distracciones.

Cuanto más obsesión por evitar el estrés, más se tiende a caer en este círculo convirtiéndose en una espiral descendente.

Estas respuestas son desde compras compulsivas, comida poco saludable, alcohol, uso excesivo de las redes sociales, etc. En mi caso, después de analizar cómo estaba gestionando el estrés, fui consciente que mi modo de distracción era realizar cursos; cursos de marketing, de fiscalidad, de ventas, de cualquier cosa que me parecía estaba relacionada con el emprendimiento. Mientras estaba en estos curso, realmente no estaba emprendiendo. Estaba en punto muerto con el motor en marcha, lo que me suponía un desgaste energético. Aprender a delegar, y confiar en mi proyecto fue la clave que me dio el estrés como activador motivacional.

La clave de cómo te afecta el estrés radica en cómo lo percibes, lo afrontas y lo gestionas.

Y es que, según han comprobado, si adoptas una actitud positiva frente al estrés, es más probable que desarrolles una respuesta saludable que si lo percibes de forma catastrofista.

estrés emprendedora

Del estrés al estrellato

El estrés conlleva la activación de nuestro organismo, fisiologico y psicologico, tiene una estrecha relación con el rendimiento. Está relación no es lineal, sino que es un “U” invertida, donde a medida que aumenta la activación, se mejora el rendimiento.

Esto lo saben bien los deportistas de élite que utiliza su activación óptima para llegar a un nivel de rendimiento óptimo. Sin embargo, se debe evitar una baja activación y una sobreactivación, que nos llevaría más rápidamente al agotamiento.

Como emprendedora utilizar tu nivel óptimo de activación te ayuda a mantener tu nivel de rendimiento en el punto idóneo para dar lo mejor de ti, sin llegar al agotamiento.

Este nivel óptimo de activación que conlleva el estrés incrementa la concentración, mejora la capacidad de aprendizaje y aumenta la memoria.  

Más atenta y concentrada

¿No te ha pasado alguna vez, qué debes acabar algo con una fecha límite que se te echa encima y de pronto te concentras al máximo para acabarla?. 

Gracias al cortisol, hormona del estrés aumenta la atención y la capacidad de retentiva a corto plazo. Así que el estrés agudo o puntual puede ayudarte a trabajar más concentrada,  mejorar la memoria y ser más productiva.

La noradrenalina nos ayuda a aprender rápidamente de la situación, y a ser más resilientes, aprendiendo de la experiencia. Al afrontar una situación estresante desarrollas tu capacidad para encontrar soluciones eficientes.

Creatividad ante las dificultades

El estrés se produce a partir de una situación que nos resulta inesperada o impredecible. Estas situaciones te favorecen a generar nuevas ideas y nuevos puntos de vista para encontrar soluciones adecuadas.

El estrés puede aparecer ante una expectativa, una amenaza psicológica o social, frente a cómo se percibe y se reacciona. El estrés requiere una alta excitabilidad cerebral tanto si la actividad es placentera como aversiva.

La red neural es plástica por lo que su funcionamiento es dinámico para adaptar las respuestas conductuales y cognitivas, como la creatividad, a las demandas impuestas por los agentes estresores. 

Como emprendedora me he visto resolviendo situaciones estresantes, desde app que no funcionan, fallos en la conexión a Internet, hablar en público, y un largo etc. 

El estrés me ha permitido adaptarme rápidamente a ellas, aprender y mejorar con soluciones innovadoras y creativas.

El estrés protege

Aunque la fama le precede, el estrés agudo no enferma. Es el estrés crónico el que desajusta el equilibrio interno del organismo produciendo deficiencias en el sistema inmunitario. Esto lo sé de primera mano, cuando trabajaba como empleada estar resfriada, dolores de cabeza, contracturas, y dolencias menores eran cotidianas.

No obstante, el estrés agudo o puntual, tiene el efecto opuesto. Ayuda a proteger a nuestro organismo ya que nos prepara para un posible ataque como puede ser una infección.

El estrés se encarga de cicatrizar y protegernos de las infecciones ante la inminencia de un posible ataque. Una forma de hacerlo es aumentando el sistema inmunitario. 

Según un estudio de la Universidad de San Francisco, mientras que el estrés crónico favorece el daño oxidativo del ADN, un nivel moderado de estrés protege frente a la acción de los radicales libres (responsables del envejecimiento y de ciertas enfermedades).

Emprender bajo estrés

Emprender conlleva niveles de estrés, desde el punto de vista que es un situación a la que nos estamos adaptando. La percepción del estrés como algo negativo, que debes evitar, conlleva más sufrimiento y ansiedad.

Hasta ahora la mayoría de métodos para la gestión del estrés se basan en utilizar métodos donde la persona intenta evitar la fuente productora de estrés, o suprimir la respuesta emocional con el fin de reducir su impacto. Esto puede acabar generando más estrés, creando un círculo vicioso.

Cambiar la forma de entender el estrés como algo positivo potencia y ayuda a ser más productivos y eficaces. El desarrollo de técnicas que ayudan a modificar el estilo de evaluación de las situaciones estresoras puede minimizar los efectos negativos del estrés sobre el organismo.

Mi propuesta es trabajar para transformar la manera de entender el estrés y sacarle el máximo beneficio. 

Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.

TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:

Gracias Por Leerme.

¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Accede de forma gratuita a la primera clase de mi curso online «Transforma el estrés en positivo» y descarga tu ebook gratuito para detectar el foco de tu problema con el estrés.

guia gratuita

¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.

SI CONOCES A ALGUNA EMPRENDEDORA O TENGA PENSADO SERLO Y CREAS QUE ESTO LE PUEDE AYUDAR, ¡COMPÁRTELO!

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar