Skip to main content

¿Has tenido un mal día y has decidido ir de compras?, ¿cuánto tiempo dedicas a las redes sociales al día?, ¿te apetece comer algo poco saludable tras un disgusto?

Aunque se le atribuye la causa al estrés, lo cierto es que estas actividades responden a la necesidad de evitar sentir estrés. 

Durante décadas se ha difundido que el estrés es perjudicial para la salud. 

Si bien, el estrés agudo o puntual, es una estrategia de supervivencia que nos permite adaptarnos eficazmente a las exigencias del entorno. El estrés psicosocial parece no responder de la misma forma, convirtiéndose en estrés crónico, en ese estrés mantenido a largo plazo.

De la selva a la oficina

La primera teoría del estrés se la debemos a Hans Selye en 1936, que definió a este fenómeno como «la respuesta del cuerpo a cualquier demanda recibida».

Sin embargo la teoría de respuesta de lucha o huye fue del psicólogo Walter Cannon en 1925.

Es en los años ochenta que Richard Lazarus y Susan Folkman definen el concepto de estrés cuando una persona valora lo que sucede como algo que supera los recursos con los que cuenta y pone en peligro su bienestar personal.

A ellos, se les debe el concepto de gestión y manejo  del estrés.

Por ejemplo, el otro día una amiga me comentaba que lo que más estrés le causa en su trabajo son los rumores, ya que el ambiente laboral se siente tóxico. Estos es una valoración sobre el propio bienestar personal dentro del ámbito laboral.

¿Si no puedo pelear ni huir?

La respuesta acelerada e inmediata de pelear o huir no es la única posible reacción al estrés. Por lo menos cuando el estrés no involucra una situación de potencial amenaza a la vida. 

Los psicólogos llaman generación de estrés al círculo vicioso de querer evitar el estrés. Este círculo acaba creando más ansiedad mientras agotas tus recursos.

Cuanto más obsesión por evitar el estrés, más se tiende a caer en este círculo convirtiéndose en una espiral descendente.

Estas respuestas son desde compras compulsivas, comida poco saludable, alcohol, uso excesivo de las redes sociales, y un largo etc. 

pensar demasiado

¿El problema soy yo?

Valorar que la vida no debe ser estresante genera emociones contradictorias sobre uno mismo. 

Se experimenta como que algo va mal, y se vive en continua tensión. Muchas veces se asocia a ser incompetente, o menos hábil o inteligente que los otros, ya que la idea que persiste es que no debería ser así. La ansiedad se identifica como un signo de fracaso personal, y se tiende a sentirse abatido. 

Falta de motivación

El estrés forma parte de nuestras vidas, y está implicado en los mecanismos de adaptación y de emergencia necesario para la supervivencia. 

El estrés no es una emoción, si no un proceso que da respuesta a los acontecimientos ambientales y sociales desafiante.

Es decir, que una persona se sienta estresado depende tanto de las demandas del medio como de sus propios recursos para hacerles frente. 

Una vida significativa es una vida estresante

Piensa en los momentos más intensos de tu vida. Recuerdo los momentos más significativos. ¿Te sentías sin estrés?

Posiblemente no. Incluso los buenos momentos pueden resultar estresantes; el nacimiento de un hijo, la inauguración o presentación de un proyecto, un viaje de vacaciones, aprobar los exámenes de final de carrera, una entrevista de trabajo, una primera cita,…

Aprender a relacionarnos con el estrés de forma más positiva tiene grandes ventajas. El estrés forma parte de la vida, e intentar vivir sin sentirlo es negarlo.  Aunque el estrés crónico parece ser una de las causas de algunas enfermedades, al inhibir el sistema inmunológico, nuestra percepción de él juega un papel determinante.

Transformar el estrés en una parte positiva de nuestras vidas es fundamental para preservar la salud física, emocional y social.

Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.

E DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:

Gracias Por Leerme.

¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Accede de forma gratuita a la primera clase de mi curso online «Transforma el estrés en positivo» y descarga tu ebook gratuito para detectar el foco de tu problema con el estrés.

guia gratuita

¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.

SI CONOCES A ALGUNA EMPRENDEDORA O TENGA PENSADO SERLO Y CREAS QUE ESTO LE PUEDE AYUDAR, ¡COMPÁRTELO!
0 0 votos
Article Rating
Suscribirme
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
Share This