Dejar el trabajo no es una opción para la mayoría de nosotros, por lo tanto, nos motivamos y nos lanzamos a los desafíos cotidianos.
Muchas personas no están contentas en su trabajo. Se sienten bajo estrés y muy posiblemente confundidas. Puede parecer que son efectivos, pero en secreto (o no tan secreto) sienten que el trabajo es un lastre.
¿Por dónde se comienza a mejorar mi vida laboral?
Tal vez por los pensamientos. ¿Qué sucede con tu mente a medida que las horas de trabajo pasan? ¿Tu mente está trabajando al máximo?¿Cuál es la calidad de tu atención en el trabajo?
La mente contiene recursos y posibilidades incalculables: creatividad, amabilidad, compasión, perspicacia y sabiduría. Es un almacén de tremendo de energía y recursos. Sin embargo, puede ser una molestia, que a veces nos gustaría poder apagarla para que poder tener un momento de paz.
Y si, entrenamos nuestra mente para trabajar mejor
Al entrenar la atención plena en lo que estamos haciendo, puede ayudar a elegir cómo nos comportamos más allá del modo de piloto automático.
Gran parte del sufrimiento y la incomodidad que experimentamos en el trabajo, y en otros lugares, se deriva de nuestros puntos de vista, opiniones e ideas profundamente arraigados que se convierten en lentes a través de los cuales percibimos los eventos de nuestras vidas.
Cuando estamos convencidos de que las cosas deberían ser de cierta manera y no lo son, sufrimos. Cuando alguien se niega a actuar como creemos que debería, sufrimos. Cuando no obtenemos lo que queremos, sufrimos. Cuando obtenemos lo que no deseamos, sufrimos.
La mente reacciona con angustia cuando encuentre resistencia
Se busca la comodidad en lo familiar y lo esperado y se anhela que un compañero de trabajo actúe de una manera que apoyare nuestras necesidades. Pero esta búsqueda está fuera de nuestra área de influencia, es decir, no depende de nosotros. Lo cual se traduce en más angustia y estrés.
El mindfunless es un entrenamiento que permite el desarrollo del liderazgo y el control del estrés. Mediante el aprendizaje de ejercicios para desarrollar la metacognición desde la auto-observación y mayor control de las reacciones frente estímulos internos, como pensamientos y, externos, como fatiga o estrés ambiental.
El mindfunless implementa en el individuo un alto nivel de conciencia, permitiendo afrontar diferentes grados de retos durante su jornada laboral.
Beneficios demostrados de la práctica regular de mindfulness son:
- Desarrollo de la capacidad para crear y sostener hábitos de trabajo saludables.
- La mejora de la capacidad de reacción ante situaciones complejas o inesperadas.
- Aumento de la creatividad en la toma de decisiones y resolución de conflictos.
- Reducir conscientemente situaciones de estrés y aumento del manejo y gestión de las respuestas emocionales.
Acostumbrarse a la atención plena en el trabajo
La práctica formal de mindfulness y prácticas informales ayuda a que se extienda la atención plena a la vida cotidiana.
La práctica formal a diario implica aprender a meditar para desarrollar la atención plena, por ejemplo, poniendo toda la atención en la respiración. La práctica informal, no menos importante, se puede practicar literalmente en cualquier momento del día. No implica nada más que enfocar la mente en lo que sea que esté sucediendo en el momento presente.
La atención plena interrumpe las respuestas condicionadas que nos impiden explorar nuevas vías de pensamiento, ahogando nuestro potencial creativo.
Con la creatividad se establecen nuevas pistas en el cerebro y se crean nuevas conexiones sinápticas. En el futuro, es menos probable que se adopte patrones que pueden atraparnos y estrategias ineficaces. Se toman medidas para mejorar no solo durante el trabajo sino también en el entorno laboral en sí. De este modo tiene un efecto contagioso a todo el entorno laboral.
La práctica regular de mindfulness es de gran utilidad para un liderazgo transformador. Liderar es estar capacitado para afrontar el propio estrés y mantener un estilo de vida saludable. Por ello muchas organizaciones han comenzado a incorporar programas de wellness o salud en la empresa, ya que saben la importancia de incentivar una vida laboral más sana.
TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:
- La salud en la empresa es la última tendencia en el mundo laboral
- 4 beneficios de la Gratitud
- La falta de gratitud es contagiosa
- Meditación, música y ansiedad
Gracias por leerme.
¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Descarga gratis la guía para aprender paso a paso a canalizar el agobio laboral, liberarte de esa sensación de bloqueo y trabajar de una forma más inteligente y productiva.
¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.