Los psicólogos Holmes y Rahe, en 1967 elaboraron una lista de 43 acontecimientos potencialmente estresantes. Estos acontecimientos incluyen tanto los positivos como los negativos, el criterio es aquellos sucesos a los que una persona debe readaptarse, y que son, por lo tanto, potencialmente generadoras de estrés.
En su ranking los 10 primeros acontecimientos vitales más estresantes son:
- muerte del cónyuge
- divorcio
- separación matrimonial
- condena penitenciaria
- muerte de un miembro de la familia
- lesión o enfermedad
- contraer matrimonio
- despido laboral
- reconciliación matrimonial
- jubilación
Para hablar sobre duelo y entender por qué es una de los acontecimientos más estresantes que puede vivir cualquier persona, me acompaña Berta Torres experta en terapia de duelo.
– Primero de todo, me gustaría que te presentaras para quién no te conoce todavía
Hola, mi nombre es Berta Torres Gascón y acompaño desde hace 10 años procesos de duelo y crisis personal. Soy Psicóloga Sanitaria, Terapeuta Gestalt, Arteterapeuta, Música y creadora de Terapia Duelo.
Terapia Duelo es un espacio donde acompañar procesos de duelo y crisis vitales. Las sesiones facilitan la conexión con la vida, los ciclos vitales y con el propio sentido.
Permitiendo a las personas que acuden a mis sesiones adquirir herramientas prácticas que les irán permitiendo desarrollar una autoescucha, autoresponsabilidad y autoacompañamiento. Durante el proceso terapéutico vamos integrando vivencias, emociones y experiencias acumuladas.
– ¿Qué es el duelo?
El duelo es un proceso universal, emocional y psicológico que vivimos frente a la pérdida de algo o alguien que ha sido significativo para nosotros.
El duelo es una experiencia única y dolorosa; al hecho de sentir y elaborar la pérdida se le llama elaboración de duelo y conduce a un profundo proceso de transformación personal y de creación de una nueva manera de relacionarnos.
El sentimiento de pérdida no sólo se manifiesta después de que ésta ocurre, también suele presentarse antes, como por ejemplo ante el diagnóstico de una enfermedad terminal o en situaciones más triviales de la vida como el temor a perder algún objeto material o la amistad y el cariño de ciertas personas.
El duelo es un proceso que va transformando nuestra manera de relacionarnos con nosotros mismos/nosotras mismas y la vida.
– ¿Cuánto puede durar un duelo?
El tiempo de duración del duelo es único y personal. Hay diversos factores que van a influir en la facilidad o dificultad para elaborar el duelo.
Por ejemplo, si la persona tenía herramientas previas para gestionar emociones, soporte familiar y social, capacidades expresivas, autoconocimiento, si es fue una pérdida traumática (accidente, suicidio…), entre otros.
Recomiendo que cada persona se dé el tiempo que necesite para ir transitando las diferentes etapas del duelo, el movimiento del duelo es en espiral, es decir que vamos a pasar diversas ocasiones por lugares emocionales parecidos.
En cada vuelta de la espiral vamos integrando emociones y elaborando mentalmente vamos siendo atravesados por el proceso y es en nuestro cuerpo donde eso tiene lugar.
Nuestro cuerpo es físico y necesita tiempo para integrar, discernir, digerir. Por ejemplo, si vamos a construir una casa tal vez en poco tiempo tenemos un boceto de como nos gustaría que fuera nuestra casa.
Construirla, pedir los permisos, comprar el terreno… va a requerir tiempo tal vez meses o años. Con el proceso de duelo sucede igual, una cosa es lo que la mente dice que debe durar un duelo y otra muy distinta es cómo vamos a ir acuerpando el duelo e integrando los aprendizajes y la sabiduría que el proceso nos brinda.
El tiempo de duración del duelo es único y personal. Hay diversos factores que van a influir en la facilidad o dificultad para elaborar el duelo. Berta Torres, terapia del duelo. Clic para tuitear– ¿Por qué se tiene dificultad para superar un duelo?
En mi experiencia profesional cada persona presenta diferentes dificultades para manejar su duelo, tal vez si tengo que elegir una dificultad que se presenta más frecuentemente en las sesiones, sería la educación y gestión emocional.
Durante el proceso de duelo transitamos emociones que hemos catalogado como negativas y de las que solemos tener prejuicios.
Las emociones que peor prensa tienen son la tristeza y la rabia, justo aquellas que tienen una estrecha relación con el proceso de duelo.
El bloqueo de estas energías emocionales provoca mucho sufrimiento y dificulta el poder integrar y elaborar el duelo de manera orgánica.
En mi experiencia personal el duelo no se supera, sino que aprendemos a vivir con él, durante el proceso vamos desarrollando un vínculo distinto, más sutil, con aquello que ya hizo su ciclo.
A través de esa pérdida evolucionamos y nos transformamos. Como la oruga iniciamos un proceso, al que seguirá un estadio de crisálida para al final ser mariposa. Así el proceso de duelo nos transforma completamente e irremediablemente.
«Las emociones que peor prensa tienen son la tristeza y la rabia, justo aquellas que tienen una estrecha relación con el proceso de duelo. El bloqueo de estas energías emocionales provoca mucho sufrimiento y dificulta el poder… Clic para tuitear– ¿Qué problemas pueden aparecer si no se supera un duelo?
Cuando un duelo está congelado podemos observar una serie de síntomas, como:
- imposibilidad de hablar de la persona que falleció
- por el contrario no poder dejar de hablar de lo sucedido
- dificultad para sentirte conectado a la vida de nuevo
- apatía
- gran tristeza al recordarlo
- sensación de estar conteniéndote emocionalmente
- incapacidad de conectar con la tristeza o lo sucedido
- insomnio
- irritabilidad/hipersensibilidad cuando se acercan fechas señaladas (aniversarios, navidades…)
- sentirse muy enfadado con lo sucedido.
A veces también aparecen síntomas psicosomáticos como: tensiones crónicas, migrañas, dolor agudo en el pecho, ansiedad, fobias, obsesiones…
Cuanto más traumática haya sido la experiencia más agudos e incapacitadores serán los síntomas.
– ¿Cuándo debo acudir a un profesional si no puedo superar un duelo?
Cuando sientas que no puedes gestionar sola/solo/sole la pérdida, que interfiere en tu día a día, cuando detectes que no comes y/o tienes insomnio, que estás en modo supervivencia y/o en automático, cuando percibas que el dolor por la pérdida está atascado o bloqueado que no puedes conectar con lo que pasó. Si hay ideas de autolesión y/o suicidio.
En cualquier situación de sufrimiento agudo durante varias semanas. Es importante buscar un/una profesional con el/la que puedas sentirte seguro/segura para compartir e ir integrando tu duelo a un ritmo que sea respetuoso con tu proceso.
– ¿Cómo me puede ayudar el Arteterapia en la gestión del duelo?
La Arteterapia es una herramienta que nos permite crear, expresar, identificar, integrar durante el proceso.
Es una herramienta que nos ayuda a canalizar e identificar nuestras emociones, nos da valiosa información y facilita poder situarnos en nuestro proceso de duelo.
Dentro de las sesiones individuales nos ayuda a poder identificar y clarificar herramientas, recursos, bloqueos… Se trata de un espejo interno que nos permite reflejar nuestro imaginario interno inconsciente.
El arte se codifica en el lado derecho de nuestro cerebro, sede de las imágenes y el pensamiento creativo divergente, elementos esenciales durante el proceso de duelo donde lo antiguo ha perdido sentido y el proceso invita a nacer en lo diferente/nuevo/alternativo.
Irremediablemente esa pérdida y el proceso de duelo nos va a transformar, y es por ello que vamos a necesitar desarrollar creativamente nuevas partes de nosotras/nosotros/nosotres mismos/mismas/mismes.
El arte en este marco se convierte en esa nueva puerta desde donde encontrar nuevas maneras de ver, sentir, expresar, ser…
La Arteterapia es una herramienta que nos permite crear, expresar, identificar, integrar durante el proceso. Es una herramienta que nos ayuda a canalizar e identificar nuestras emociones, nos da valiosa información y facilita poder… Clic para tuitear– ¿Qué hacen diferentes tus sesiones de terapia?
Responder a esa pregunta es complejo, ya que, atraviesa todo el camino de vida vivido hasta el día de hoy. Los retos, los aprendizajes, las pérdidas y los traumas que he ido integrando y como me han transformado hasta el día de hoy. La persona que soy y que sigue aprendiendo y evolucionando.
Te diría que eso es lo que hace distintas estas sesiones el encuentro con lo humano, su camino de sabiduría y aprendizaje único y aquello que aparece en los diferentes encuentros individuales y grupales.
Alguien que acude a mis sesiones o a los grupos busca un lugar de autenticidad, honestidad, presencia, ternura, sentido y escucha. Desde donde mirarse y encontrar su dirección interna.
A lo largo de estos 10 años he ido atendiendo procesos de duelo y crisis, de una forma sencilla, cercana y creativa. La elaboración del duelo es siempre un proceso delicado, intuitivo, creativo y único.
Se asemeja al trabajo artesanal de crear un tejido, que se va elaborando en la interacción orgánica y evolutiva entre la persona que acude y yo.
Agradezco infinitamente a todas las personas que a lo largo de estos años han confiado y siguen confiando en mí.
Soy una eterna aprendiz en cada encuentro y desencuentro, sigo aprendiendo con cada persona/espejo que acude a las sesiones individuales y a los grupos.
Así que de corazón pongo al servicio de la vida, y de cada persona que acude a mis sesiones, mi experiencia personal y las herramientas psicológicas, gestálticas y arteterapéuticas que voy cultivando día a día. Te diría que eso es lo que hace distintas mis sesiones mi viaje de vida y la sabiduría voy cultivando.
–¿Qué hizo que decidieras ayudar en el acompañamiento del duelo?
De nuevo, para contestar a esa pregunta debo mirar mi propio viaje de vida, sus retos y sus aprendizajes.
Todo empieza en mi infancia dónde recuerdo muchos momentos de soledad y dolor derivados de la situación que por aquel entonces se respiraba en mi casa.
Aprendí a muy temprana edad a sostener: la pérdida, la soledad y una tristeza muy profunda. Recuerdo desde muy pequeña ser muy sensible a mis propias emociones y la de los demás.
De manera natural al acabar mis estudios en el instituto decidí estudiar Psicología, para entender más profundamente mi propia naturaleza y la de todos los demás. Allí aprendí un marco teórico, pero al acabar mi formación, sentía que me faltaba la práctica. Así que amplié mis conocimientos cursando el Máster en Psicología Clínica. Y gracias a una compañera que conocí en el Máster, Clara, al mismo tiempo también cursé una formación de Terapia Gestalt.
Durante este proceso empecé un trabajo personal profundo de aprendizajes y vivencias dónde fui tejiendo conscientemente mi particular constelación de pérdidas, ausencias, dolores, miedos, vulnerabilidad y esperanzas dándoles un lugar en mi ser.
A medida que integraba conscientemente esos paisajes internos, desarrollaba también una capacidad y sensibilidad en el acompañamiento de esos mismos paisajes universales en los pacientes que hacían su proceso en la terapia conmigo.
Durante los 10 últimos años he estado acompañando procesos de transformación, muertes y renacimientos a través de la pérdida. Logrando acompañar a cada paciente en su proceso hasta dónde necesitaba llegar en ese momento vital. Pues para mí el camino del autoconocimiento es infinito y la terapia que ofrezco es finita.
– ¿Cómo pueden contactar contigo?
Si queréis contactar conmigo, ver mi trabajo, actividades y/o si tenéis alguna pregunta, lo podéis hacer a través de:
Mi página web, www.terapiaduelo.es o mail berta@terapiaduelo.es
Instagram https://www.instagram.com/terapia_duelo/ (@terapia_duelo)
Facebook: https://www.facebook.com/terapiaduelo
Meetup: Desarrollo Personal Barcelona
Gracias Merche Moriana por la oportunidad de hacer esta entrevista y poder compartir con vosotros/vosotras/vosotres. Hasta pronto.
Gracias a ti Berta por compartir tanto con nosotros.
¿Has tenido dificultad para superar un duelo?, ¿te gustaría saber más sobre el duelo?. Deja en comentarios tus dudas y te responderé personalmente.
TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:
- ¿Puede el estrés causar depresión?
- Síntomas de estar sufriendo una crisis de ansiedad
- Mindfulness para el estrés y la ansiedad
- Técnicas de Arteterapia, ¿cómo se trabaja?
Gracias Por Leerme.
¿Con frecuencia has intentado deshacerte del estrés o la ansiedad?
Descarga ahora gratis mi Nueva Guía «Transforma el estrés en positivo» y supera tu ansiedad, aprende a gestionar con éxito el estrés.