El secreto del sistema nervioso central
El Dr. Porges descubrió que nuestro sistema nervioso central (SNC) está dividido en tres partes.
El sistema simpático nos activa y está asociado a la respuesta de lucha/huye. Sin embargo, el sistema parasimpático está a su vez dividido en dos partes: nervio vago ventral, encargado de la conexión social y la seguridad, y el nervio vago dorsal, encargado de la inmovilización como forma de supervivencia.
Partes del sistema polivagal
Voy a explicar cada una de las partes en más detalle:
Nervio vagal ventral
- Es el encargado de sentirnos a salvo y seguros gracias a la conexión social. Cuando se detecta conexión y seguridad del sistema nervioso con otro mamífero se llama corregulación.
- La corregulación nos calma, nos vincula y conecta generando seguridad. El nervio vago ventral y nervios craneales nos permite sobrevivir al peligro en el mundo a través de una conexión auténtica.
- Se relaciona con emociones positivas de alegría y amor. En términos de comportamiento se expresa en actividades sociales positivas con seres queridos.
- En el cuerpo, afecta los músculos de la cara, garganta, voz y cuello. Esta parte del sistema nervioso se activa a voluntad frente a situaciones de estrés.
Sistema simpático
- Este sistema es el que da la respuesta al estrés de luchar o huir. Es un estado de «movilización con miedo», y surge cuando nos sentimos amenazados.
Se relaciona con emociones de enojo o miedo, que pueden expresarse en comportamientos cómo luchar para eliminar una amenaza o huir para evitar una situación. - Se siente ansiedad, irritabilidad, enojo, impulsividad. En el cuerpo, este circuito afecta a algunos músculos y órganos, preparando a todo el organismo para luchar o salir corriendo.
- Este sistema se activa de forma involuntaria frente a situaciones de estrés.
Rama dorsal del nervio vago
- Se activa cuando no tiene sentido pelear o huir porque sentimos que no podemos huir. Su objetivo es conservar los recursos disponibles que tenemos con la inmovilización o congelación, descrito como «inmovilización por miedo».
- Fomenta emociones de depresión y apatía, sin conexión con el presente, mirada pérdida, sensación de mente en blanco o bloqueo mental.
- En el cuerpo, este circuito afecta a las vísceras causando la inmovilización y cierre del sistema.
- Este sistema se activa de forma involuntaria frente a situaciones de estrés.
Frente a las situaciones de estrés que se han vivido reiteradamente durante la formación del sistema de apego, o durante la infancia, uno de estos tres sistemas fue ganando prioridad frente a los otros.
De este modo, si durante la infancia necesitaste más tu sistema parasimpático debido a que no te sentías seguro en tu entorno o con tu cuidador, como adulto este será tu sistema principal frente a las situaciones de estrés.
Por eso, tienes una respuesta de luchar/huir de forma involuntaria aunque ahora te pueda dificultar mantener relaciones sociales estables.
El sistema de apego y su respuesta al estrés se pueden cambiar, gracias a que la conexión social es a voluntad. Nuestro cerebro está preparado para ser la forma estable y sentirse en calma siendo auténtico en las relaciones.
¿Conocías esta teoría sobre el sistema nervioso central?. ¿Identificas tu estado de estrés y los síntomas físicos que describe?. Déjame en comentarios tu opinión, y si quieres saber más sobre este tema.
Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda, ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.