Skip to main content

En un mundo cada vez más materialista y que inspira al individualismo ha dejado de lado la importancia del capital social.

Revolución virtual

La revolución digital nos ha aportado grandes avances tecnológicos en múltiples ámbitos como la medicina, los servicios, viajar, y la conectividad.

Las relaciones sociales se han transformado y adaptados a nuevas formas de comunicación. Pero, ¿vivimos en una era de vínculos sociales superficiales, incapaces de una conexión humana genuina?. Lo artificial, la distancia y facilidad de desaparecer dentro de las redes sociales son el lado menos amable de la revolución virtual.

¿Cómo ha afectado al vínculo afectivo?

Nuestras vidas se construyen a través de lazos sociales, desde conocidos hasta socios de por vida. Cada uno de estos de vínculos, fuertes y débiles, tiene el potencial de ayudarnos y dañarnos, y cada uno puede ser disfrutado o abusado.

Estos lazos son el componente básico del capital social, nuestra red de contactos, compañeros de trabajo, amistades, familiares y demás, de los que se obtienen beneficios tangibles e intangibles.

El contacto cercano ha dado paso a conversaciones de intercambios rápidos y superficiales a través de mensaje de chat, o tweet o comentarios breves en diferentes aplicaciones. 

Beneficios de tener capital social

Los estudios sugieren que la comunicación online puede beneficiar especialmente a las personas menos extrovertidas al darles oportunidades de brindar apoyo a otras personas en un entorno sin amenazas, una experiencia que a su vez puede aumentar la autoestima y reducir la depresión. Contrariamente a la opinión popular, el uso de Facebook se puede usar de manera social, como un medio para dar y recibir consejos prácticos y apoyo emocional.

Pero Facebook no cura la soledad, y los sentimientos positivos que se obtienen pueden durar poco.  Cuando se trata de compartir las alegrías cotidianas, los emoticono no puede reemplazar la presencia física de un ser querido. 

transforma el estrés

Capital social profesional

Un campo donde parece más obvio es el profesional ya que puede ayudarnos a lanzar o avanzar en nuestras carreras. Aunque es posible que encuentres que su empleo o colaborador a través de una publicación de LinkedIn, el enlace social es una opción más flexible para conocer a un futuro socio comercial a través de una amistad o colega de trabajo. El capital social puente, contactos débiles y lejanos, pueden ser una fuente de oportunidades para encontrar empleo. Sin embargo, las relaciones cercanas son más rígidas y no tan efectivas a la hora de desarrollar contactos profesionales. Diversos estudios han comprobado que las personas que disponen de muchos contactos flexibles tienen mayor facilidad para encontrar trabajo.

Mientras que el capital social cercano, los vínculos más íntimos, son donde se desarrolla la confianza y confiabilidad. Estas persones pueden ofrecer sus propias ideas y recursos, no sólo considerar a las personas en capital social para obtener contactos laborales. Si se sienten valoradas será una relación es mutuamente beneficiosa, ya que te tendrán en cuenta.

Capital social, amistades

La amistad es una fuente muy valiosa para satisfacer la necesidades de pertenencia y la de sentirnos apreciados por ser quienes somos. Se fomenta la comprensión empática, o la capacidad de conocer y comprender los pensamientos y sentimientos de otra persona, ya que permite conocer profundamente a los demás.

La teoría psicológica modelo de mantenimiento de autoevaluación, afirma que se tiende a ser felices por el éxito de nuestros amigos, siempre y cuando sus éxitos no los percibamos como una amenazan a nuestra autoestima, en tal caso solemos distanciarnos de ellos o incluso tratar de sabotearlos.

Pero nuestra autoestima no puede depender de la aprobación de nuestros amigos. Las personas con autoestima alta se relacionan con sus amistades sin depender demasiado de ellos. Ciertas amistades puedes hacer que nuestra autoestima sea inestable y aumentar los síntomas de la depresión.

Capital social y relaciones

Algunas personas se sienten más cercanas a las amistades que a las parejas, si las tienen. La amistad es un puente para establecer una relación de pareja estable. A la vez, las relaciones de pareja sólidas se ven beneficiadas de tener una red sólida de amigos con los que compartamos intereses comunes y podamos recurrir a ellos cuando los necesite.

Aunque puede ser para algunos fuente de celos pasar tiempo con los amigos es más saludable ver a los amigos de su pareja como un activo para su relación.

La importancia del capital social

Tanto nuestros amigos más cercanos como los contactos de  las redes sociales conforman nuestro capital social y proporcionan una base a nuestras vidas sociales y profesionales.

Es importante recordar que el capital social, a diferencia del capital económico, es una red de relaciones fluidas y en constante cambio que deben ser alimentadas continuamente. El verdadero valor de nuestro capital social está en la colaboración con los otros y menos en obtener beneficio personal de él.

TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:

Gracias por leerme.

¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Descarga gratis la guía para aprender paso a paso a canalizar el agobio laboral, liberarte de esa sensación de bloqueo y trabajar de una forma más inteligente y productiva.

 

guiagratuita

¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.

Si conoces a alguna emprendedora o tenga pensado serlo y creas que esto le puede ayudar, ¡compártelo!

Leave a Reply

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar