¿Conoces tus fortalezas y las debilidades de tus emociones para mejorar?. La gestión del estrés se relaciona con las fortalezas y debilidades emocionales.
Durante un año llevé como llavero una brújula. Este objeto me recordaba que mis emociones, no solo son útiles, sino que son imprescindibles y muy valiosas para tomar decisiones.
Los días que me siento más perdida o abatida, porque las cosas no siempre sale como una espera, me hago las mismas preguntas: ¿Cómo te sientes?, ¿cómo te gustaría sentirte?
Nos movemos por deseo. Deseo alcanzar el móvil y me levanto, deseo sentir afecto y abrazo, deseo sentir alegría y… Así, nos motivan las emociones, deseamos una emoción que nos conduce a una acción.
Estás dos simples preguntas me dan dos coordenadas; la primera donde estoy, y la segunda, dónde quiero ir. Se pone en marcha el GPS interno para ir de A a B.
Contenido
Las emociones son nuestra brújula, señalan que se necesita para mejorar
Una emoción es una señal que nos informa de que algo está sucediendo, o a mí o a otros, en el momento presente.
Es un mecanismo de supervivencia, así se tiende a huir o a paralizarse cuando se tiene miedo, a luchar cuando se está enfadado o furioso, o a buscar confort y compañía cuando se está triste.
Esta forma de actuar no necesariamente precisa de la conciencia, es decir, de darse cuenta. Así se puede estar huyendo de una situación que genera temor, sin saber muy bien por qué se ha generado esta emoción.
El 90% de nuestras decisiones están basadas en una emoción
La mayor parte de los autores comparten que existen seis emociones básicas que son comunes y universales. Estas seis emociones básicas son: la rabia, la tristeza, la alegría, el miedo, el asco y la sorpresa.
La mayor parte de los autores comparten que existen seis emociones básicas que son comunes y universales. Estas seis emociones básicas son: la rabia, la tristeza, la alegría, el miedo, el asco y la sorpresa. Clic para tuitearCada emoción cumple una función específica.
Las emociones básicas
- La rabia indica la existencia de una molestia acumulada que es importante gestionar. Nos ayuda a poner límites, es un NO. Nos da fuerza, nos impulsa hacia fuera.
Da la energía necesaria para cambiar algo que haya que cambiar. Predispone a una conducta de lucha, de defensa. Al mismo tiempo, la rabia nos puede alejar de nosotros mismos y alejar a los que están alrededor. - El miedo facilita la gestión de peligros externos o internos. Nos invita a escapar.
- La tristeza está relacionada con añorar el pasado. Nos informa de lo que nos duele o hace daño y nos ayuda a tomar conciencia de que las cosas cambian y a buscar ayuda.
- La alegría se manifiesta como energía, y se expresa a través del impulso a compartir dicha energía con los demás.
Es importante comprender que las emociones no son ni buenas ni malas. Nos pueden resultar agradables o desagradables y llevarnos a conductas saludables o no saludables. Hay emociones que son deseadas por nosotros y otras que son rechazadas o difíciles de gestionar.
Las emociones no son ni buenas ni malas. Nos pueden resultar agradables o desagradables y llevarnos a conductas saludables o no saludables. Clic para tuitearDe hecho, la experiencia emocional se tiende a pensar en las emociones en términos de oposición, por ejemplo, alegría-tristeza o amor-odio, estando en un mismo eje ambas emociones pero en polaridades opuestas.
Afecto y emoción
Esto es así, ya que la estructura emocional basada esta basada en afecto positivo y afecto negativo.
-
El afecto positivo está alto relacionado, por ejemplo, con el entusiasmado o estar animado, mientras que relajado o calmado reflejarían el afecto positivo bajo.
-
El afecto negativo alto está relacionado con sentirse irritado o ansioso, y el afecto negativo bajo con sentirse abatido o aburrido.
Los estados de ánimo tienen una duración mayor que las emociones, pueden durar desde horas hasta días o, incluso, varias semanas. En cambio, las emociones duran muy poco tiempo, unos cuantos segundos o minutos, a menos que el estímulo «emocional» perdure en el tiempo.
Validar las emociones para fortalecer
Validar nuestras emociones no es pretender controlarlas, ni negarlas, ni ocultarlas, ni avergonzarnos por ellas. Validar las emociones es aprender de ellas, que mensaje tienen que darnos.
Todos tenemos puntos débiles que nos hacen sentir frágiles, por eso los intentamos ocultar. Tras estos puntos de dolor se esconde el miedo o lo que sentimos como injusto hacia nosotros.
Estas debilidades están arraigadas en creencias profundas de nosotros mismos. Nos identificamos con ellas como parte de nuestra identidad personal.
Vivimos en una sociedad que refuerza valores como competitividad, comparación y aceleración. Como resultado cada vez vivimos más desconectados de nuestra esencia.
Autoestima para la gestión del estrés
El significado principal de autoestima es la confianza en la eficacia de la propia mente, en la capacidad de tomar decisiones para tu felicidad.
Por autoestima se entiende la experiencia de poder llevar una vida significativa y cumplir con las exigencias.
Más concretamente, se puede decir que la autoestima es el conjunto de percepciones, evaluaciones y sentimientos hacia uno mismo.
Una autoestima sana es la capacidad de pensar en positivo y de forma creativa para enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida.
- Es el sentimiento de ser respetable, de ser digno, y de tener derecho a afirmar las necesidades y carencias.
- La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices.
- Un nivel de baja autoestima produce un estrés elevado.
Si se duda continuamente de la capacidad o se siente que no se controla cómo afrontar el trabajo suele ser consecuencia de problemas desarrollados a lo largo de su vida que provocan una autoestima baja.
La definición de autoestima es el conjunto de percepciones, evaluaciones y sentimientos hacia uno mismo. La autoestima se centra en dos aspectos fundamentales; el autoconcepto y la autoeficacia.
Si se duda continuamente de la capacidad o se siente que no se controla cómo afrontar el trabajo suele ser consecuencia de problemas desarrollados a lo largo de su vida que provocan una autoestima baja. Clic para tuitearAutoeficacia y autoconcepto
La autoeficacia es otro elemento relacionado con el autoconcepto. Es la creencia interna de ser capaces de conseguir un objetivo concreto. Influye la experiencia previa, éxitos y fracasos anteriores, y la motivación que se tenga como la expectativa del resultado.
El estrés está íntimamente relacionado con el concepto de autoeficacia. La ansiedad es el miedo a no ser capaz de superar una situación, a que el coste sea demasiado elevado y no poder estar a la altura de las circunstancias.
El estrés está íntimamente relacionado con el concepto de autoeficacia. La ansiedad es el miedo a no ser capaz de superar una situación, a que el coste sea demasiado elevado y no poder estar a la altura de las circunstancias. Clic para tuitearTu autoconocimiento (puntos fuertes y flacos) mejora tu autoconcepto; la certeza de ser capaz de resolver situaciones, la evaluación que tienes de ti, la aceptación y el respeto.
Tu mayor fortaleza es el autoconocimiento, y el aceptarte en la medida que te vas conociendo y empatizando contigo misma. Lo que debilita es la negación de las propias emociones, ya que nos bloquea y causa ansiedad y estrés.
Cuéntame ¿te conoces a ti misma para saber tus fortalezas?, ¿te consideras eficaz?, ¿crees que tu autoestima afecta a tu nivel de estrés?. Explícame tus experiencias en comentarios.
Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.
TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:
- Motivos por los que el estrés puede ser tu aliado para emprender
- Cómo gestionar el estrés desde el liderazgo para ser tu propia jefa
- Quemarse por el Trabajo
- Recursos para hacer frente al estrés
Gracias Por Leerme.
¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.
¿Con frecuencia has intentado deshacerte del estrés o la ansiedad?
Descarga ahora gratis mi Nueva Guía «Transforma el estrés en positivo» y supera tu ansiedad, aprende a gestionar con éxito el estrés.