En consulta, me encuentro a pacientes que suelen hablarme de lo que creen que son sus carencias emocionales.
Estas carencias son aquellas cosas que pensábamos que tendríamos en nuestra vida adulta, y que, sin embargo, se han quedado en expectativas no cumplidas. Las conversaciones comienzan con un «siento que necesito cambiar de trabajo, pareja, estoy bien, pero hay algo que me falta».
Las emociones son difíciles de explicar, los sentimientos son complejos, pero ambas se sostienen por nuestros pensamientos. Detrás de todo miedo hay una motivación que desea ser expresada.
Contenido
Las carencias emocionales
No obstante, las carencias emocionales son más primarias y responden a miedos. El miedo y la motivación están en el mismo eje, cada uno de ellos en un extremo. Por eso, si sabes cuál es tu miedo, puedes saber cuál es tu motivación. Descubre tu necesidad emocional y tu talento a partir de tu motivación.
Necesidad de ser aceptado
¿Eres de los que evita el rechazo, rehúyes del conflicto y la competencia y busca la aprobación de los demás?
El miedo al rechazo nace de la necesidad de pertenecer a un grupo. Lo sentimos más agudamente durante la adolescencia, pero es uno de los miedos más básicos. Esta necesidad de pertenecer nos motiva a afiliarnos, buscando la compañía de los demás.
Las personas con alta motivación filial se preocupan por establecer, mantener o restaurar relaciones afectivas positivas. Incluye la pertenencia a un grupo de referencia, como pueden ser los compañeros del trabajo, o profesión, amigos, o incluso a una corporación.
Tu talento es establecer relaciones cordiales y positivas, aunque como aspecto negativo pueden mantener un perfil bajo para no destacar o al éxito por este miedo a ser rechazado. Otros miedos que se derivan son el miedo al ridículo, a ser distinto, o al conflicto. Si tu motivación es estar en contacto con otras personas, seguro que el hecho de estar en compañía de otras personas reduce tu miedo.
u talento es establecer relaciones cordiales y positivas, aunque como aspecto negativo pueden mantener un perfil bajo para no destacar o al éxito por este miedo a ser rechazado. Clic para tuitearNecesidad de logro
¿Eres de ese tipo de personas que aspiran a hacer las cosas siempre bien? Entonces tu miedo principal es al fracaso, por eso te esfuerzas a fondo y no te conformas fácilmente. Tu motivación es de logro, eres una persona orientada hacia el futuro para conseguir metas y objetivos. Tu talento es el de planificar tus esfuerzos para lograr una meta.
Confías en tus capacidades para lograr con éxito tus objetivos, y tus fracasos, generalmente, a la falta de esfuerzo. Prefieres las tareas con cierta dificultad que suponen un reto o desafío. Sin embargo, si tu miedo al fracaso es alto, eliges tareas fáciles, ya que garantizan el logro, o tareas difíciles que no son una vergüenza si no se logra el éxito por la propia dificultad de la tarea.
Otros miedos derivados pueden ser el miedo al error, el miedo a asumir riesgos, miedo a no ser reconocido profesionalmente.
Necesidad de poder
¿Qué es lo que más te motiva? ¿Te gusta sentir que tienes el control y dominio sobre los demás?
Tiendes a buscar el reconocimiento en grupos pequeños donde sueles ejercer tu liderazgo. Tienes facilidad para persuadir y convencer a los demás.
Tu miedo es a la pérdida de poder, por lo que puedes tener episodios más agresivos y competitivos que otros, ya que estás más dispuesto/a a asumir riesgos personales. Intentas generar admiración por medio de tus pertenencias como símbolos de poder.
Esta necesidad de poder se aplica, tan solo, a ciertas áreas de tu vida como es la profesional. Tu talento es el de dirigir, persuadir e influir en los demás. Por contra, tus miedos derivados pueden ser a perder tu puesto de influencia, a no ser reconocido socialmente, por lo que puedes ser más conservador para mantener tu situación, aunque no rechazas un cambio si te favorece en el logro de tus metas.
Descubre tus necesidades emocionales y talentos a través de estos miedos, y comienza a construir una vida más plena y satisfactoria.
Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda, ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.
Gracias Por Leerme.
¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.
TAGS: #necesidadesemocionales, #miedos, #talentos, #bienestaremocional, #psicología, #crecimientopersonal, #aceptación, #logro, #empoderarse