Skip to main content

Quien se traga las emociones, se ahoga

Cuando iba a consulta como paciente, mi terapeuta me hizo darme cuenta de algo que hacía sin ser consciente (entre otras muchas cosas…). Antes de hablar sobre una emoción que para mí era dolorosa o fuerte, tragaba saliva.

En una sesión me dijo: ¿te has dado cuenta que parece cómo si te tragaras las emociones? Me quedé de piedra. Tenía razón, literalmente me tragaba mis emociones. Ese era el centro de mis problemas. No sólo me tragaba mis emociones, más bien me ahoga en ellas. 

Mi primer reto era aprender a no tragarme mis emociones. A permanecer en ellas, aunque me era incómodo. No obstante, me resultaba tan difícil hablar de ellas como reconocerlas.

Estudiar Inteligencia emocional fue lo que me hizo entender la importancia de las emociones. Las emociones básicas, qué función tienen, que duración de media pero había algo que seguía haciendo. Había emociones que las intentaba evitar. Existe esa idea de controlar las emociones, de no dejarse secuestrar por ellas… y la verdad, esa metáfora, al menos a mí, me da cierto respeto.

Encontré la manera de vivir con mis emociones sin que me crearan un conflicto con el Mindfulness. En uno de sus libros, el maestro zen Thich Than Hahn explica que a las emociones hay que invitarlas a tomar un té y dejar que nos cuenten porque han venido a visitarnos. Ser amables, y aceptarlo, sin juicio y con curiosidad.

Con la Psicología Positiva he aprendido que además te puedes entrenar para poner atención tanto en las emociones negativas como en las positivas y vivir en equilibrio.

Como emprendedora no culpes a las emociones

¿Tienes estrés en el trabajo? La Organización Internacional del Trabajo (OIT) cifra que el 10% de la población mundial adulta sufre estrés.

El estrés proviene de la ansiedad, del miedo irracional no justificado por causas externas. El decir, miedo al fracaso, al rechazo, al cambio…

El miedo forma parte de las emociones básicas junto a la tristeza, la alegría, la sorpresa o la aversión. Todas ellas tienen una función básica fundamental para nuestra supervivencia. La sorpresa nos ayuda a orientarnos en una nueva situación, la aversión a rechazar aquello que no nos gusta o la alegría que nos anima a repetir aquello que nos hace sentir bien.

El miedo tiene la función de protegernos de peligros, ya sean reales o supuestos. Aunque el miedo nos ayuda a ser prudentes puede resultar paralizante y perjudicial para nosotros y nuestro trabajo. 

La otra cara del miedo es la motivación. El miedo nos motiva a utilizar nuestros talentos, a ser más creativos y a ser más inteligentes. Antonio Damasio, profesor de Neurología de la Universidad de Iowa, demostró que sin emociones somos incapaces de tomar decisiones como escoger que nos gusta más, elegir un color, etc. Además el sistema límbico encargado de las emociones está interrelacionado con la memoria a largo plazo.

Así el miedo a no llegar a final de mes y el impacto que tendría nos motiva ser más creativos y tomar decisiones que nos protejan de la vulnerabilidad.  

El miedo es obvio que es un gran aliado, sin embargo las emociones se pueden provocar con los pensamientos. No culpes al miedo. Ni a ti. 

Revisa tus pensamientos cuando entres en pánico. ¿Es real y tangible lo que me causa miedo?, ¿qué opciones tengo?, ¿lo tengo que decidir ahora?. Y sobretodo, respira hondo y exhala lentamente tres veces. Esto calma tu mente activando el sistema parasimpático.

merchemoriana.com

Las emociones sobre nuestras emociones

En un TedTalk en 2009 la escrito de «Ama, come reza» Elisabeth Gilbert dijo: «las emociones sobre nuestras emociones pueden volverse un problema aún mayor.»

La función de las emociones es la social. Te ayuda a saber cómo se sienten los otros para saber cómo actuar. Pero también puede volverse en tu contra. Pensar que es inadecuado sentir ciertas emociones, conlleva ansiedad, depresión y aislamiento.

La tristeza tiene la función de revalorar una situación que no ha tenido el desenlace que deseabas. Si algo salió mal necesitas un tiempo, primero para recuperar energía y, segundo re-valorar la situación, crear una nueva estrategia y tener una idea más ajustada de costes y beneficios.

Tómate un té conmigo

En el taller presencial que realicé hace unos meses atrás, el objetivo era invitar a la ira a tomar un té. La ira es una emoción intensa, que desde bien pequeñitos nos enseñan cómo debemos comportarnos cuando la sentimos. Además de esta parte comportamental de las emociones, hay que señalar que cada uno de nosotros tenemos un temperamento diferente. 

La ira tiene un mensaje para ti: defiéndete. La rabia te acalora, te prepara para pelear. Y bien utilizada te ayuda a poner límites, a no sobrecargarte de trabajo o emociones ajenas, a mantener tus valores, te motiva a superar las dificultades. Aprende a escucharla y conviértela en una buena amiga. 

Ser honesto es ser amable

La estadounidense, actualmente profesora e investigadora en la Universidad de Houston, Brené Brown realizó un estudio sobre carisma que presentó en otro TEDxHOUSTON, afirmó que los países donde sus líderes eran honestos la percepción de bienestar de sus ciudadanos era mayor, que en los países donde los líderes eran algo opacos, con la frase: ser claro es amable, ser incierto es cruel.

Este principio se puede aplicar al carisma de cualquier emprendedor. Ser honesto con uno mismo es ser amable. Ser honesta con las emociones que se despiertan es la brújula para tomar mejores decisiones, aumentar la autoestima y sobretodo, el carisma. El carisma ayuda a la conexión con otros, a transmitir confianza a nuestros clientes al ser genuinas, y ser mejores líderes al tener mayor inteligencia emocional.

Cuéntame si estos consejos te han resultado útiles, si ya habías aplicado alguno o cuál consideras que implantarás próximamente.

TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:

Gracias Por Leerme.

¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Descarga gratis la guía para aprender paso a paso a canalizar el agobio laboral, liberarte de esa sensación de bloqueo y trabajar de una forma más inteligente y productiva.

guiagratuita

¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.

SI CONOCES A ALGUNA EMPRENDEDORA O TENGA PENSADO SERLO Y CREAS QUE ESTO LE PUEDE AYUDAR, ¡COMPÁRTELO!

 

Leave a Reply

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar