Skip to main content

¿Estás más cansada desde que trabajas en casa?, ¿es agotador conciliar vida familiar y vida laboral? 

Nunca pensé que viviría una experiencia como la que ha provocado la pandemia. Cuarentena, distanciamiento y aislamiento social, inmovilización obligatoria, y teletrabajo. Por todo esto, seguro que has sentido que se desequilibra tu vida laboral y familiar.

El teletrabajo como emprendedora forma parte de mi rutina, sobretodo desde septiembre que incorporé la consulta online en mis servicios. Pero, con lo que no contaba hasta ahora, es que mi pareja también iba a empezar a teletrabajar.

El horario laboral de uno y de otro se solapan. Las llamadas de teléfono de ambos, las conversaciones, los mensajes al móvil, interrupciones, interferencia de las tareas domésticas con la vida laboral… y con el paso de los días el cansancio mental, la falta de motivación y la sensación de ser poco productiva fue apareciendo.

Ahora nos preparamos para incorporarnos a la nueva normalidad. Además de mascarillas, guantes y distancia social, el teletrabajo se presenta como la opción más segura y ventajosa de trabajar. Nos plantea nuevas incógnitas, nuevas rutinas e inconvenientes.

Busque apoyo emocional compartiendo mi experiencia con mis amigas.  Al escucharlas me di cuenta de la falta de información que se tiene sobre cómo gestionar el trabajo a distancia y la conciliación familiar.

A pesar de que el teletrabajo es considerado como una forma de conciliar la vida familiar con la laboral, a la práctica está resultando más generadora de estrés. Esta inédita situación ha desembocado en el teletrabajo de forma precipitada. Especialmente para las mujeres, que se han visto ejerciendo de trabajadoras, profesoras, cuidadoras y amas de casa, en un reducido espacio tiempo.  

4 factores de riesgo de sufrir tecnoestrés que debes evitar en tu vida laboral

¿Trabajas como emprendedora online? ¿Habías fantaseado cómo sería trabajar desde casa antes? 

Llegar al trabajo en pijama y con una tostada en la boca puede parecer el sueño de muchos, pero sin las medidas de protección adecuadas el teletrabajo conlleva ciertos factores de estrés, conocido como tecnoestrés.

Lo que sí quiero compartir contigo son 5 factores protectores del estrés para el teletrabajo.

En primer lugar, llevar la oficina a casa supone un despliegue tecnológico que puede acabar derivando en tecnoansiedad. Intentar conectarse durante una hora y no conseguir entrar, la contraseña no funciona, no se como tengo que hacer una videollamada… 

La ansiedad que desencadena es denominada tecnoansiedad. Es  un sentimiento de incompetencia en cuanto a las innovaciones tecnológicas. ¿Te has sentido así?

El segundo factor de riesgo es la tecnoadicción. ¿Tienes un horario claro de trabajo?. La tentación de estar permanentemente conectado, el uso excesivo de la tecnología, se conoce como tecnoadicción. Sin horarios el equilibrio familia-trabajo se balancea.

Como emprendedora tal vez te has encontrado que tu familia o amigos no entienden que el hecho de estar trabajando en casa, no significa que estés disponible cuando lo requieran. El tercer factor, es que los temas laborales acaban mezclados con las actividades familiares. 

Por último, la sensación de aislamiento con otros compañeros. Las empresas tecnológicas nos han ofrecido un abanico de posibilidades para mantener la comunicación a distancia. Sin embargo, los días se vuelven repetitivos, la falta de contactos personal con otros profesionales y la disminución de las relaciones sociales, conlleva una falta de motivación y una consecuente falta de atención en las tareas.

TRANSFORMA EL ESTRES

5 Factores protectores

  1. Es establecer zonas de trabajo diferentes a la zona familiar. Sé que resulta difícil, o imposible. No obstante, es fundamental dejar definido el espacio disponible para cada actividad para todos los miembros del núcleo familiar. 
  2. Gestión del tiempo; delimitar los horarios para las tareas domésticas y las laborales. Establecer barreras en la casa que establezcan una distancia entre familia y trabajo.  
  3. Establecer turnos y la cooperación de todos es fundamental. Crear un horario que satisfaga las necesidades de todos, y dejarlo a la vista de todos, para fomentar el compromiso a cumplirlo.
  4. Aumentar el apoyo técnico y emocional puede facilitar la adaptación al cambio. Por un lado, el apoyo técnico, ya sea con formación o con un asistencia técnica externa. Aliviará la ansiedad que produce el uso de la tecnología en constante cambio. 
  5. Por último, para el apoyo emocional es relevante aprender estrategias de afrontamiento del estrés. Garantizar contacto regular con compañeros disminuye la percepción de aislamiento. 

Cómo emprendedora puede resultar más complejo realizar reuniones, pero es un oportunidad para aumentar la comunicación con otros profesionales, dialogar sobre asuntos importantes y, además mantener la conexión con clientes. 

Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.

TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:

Gracias por leerme.

¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Descarga gratis la guía para aprender paso a paso a canalizar el agobio laboral, liberarte de esa sensación de bloqueo y trabajar de una forma más inteligente y productiva.

guiagratuita

¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.

Si conoces a alguna emprendedora o tenga pensado serlo y creas que esto le puede ayudar, ¡compártelo!

 

Share This