Un día recibí una llamada de una vieja amiga. Hablamos sobre mi proyecto de emprender, como lo estaba enfocando y a quien iba dirigido.Estaba muy emocionada con mi cambio. Me resultó muy estimulante hablar con ella.
Tras esa conversación, algo en mi mente comenzó a dar vueltas como un mosquito. Se lo expliqué a mi pareja, y a medida que iba dando detalles, caí en que apenas tenía amigas emprendedoras con las que poder compartir mi experiencia.
Al principio compatibilizada mi vida laboral por cuenta ajena con mi primer proyecto. Antes de emprender al 100% lo primero que pensé fue: tengo que aprender a ser emprendedora.
¿Te has parado a pensar qué significa ser emprendedora?. No tenía referentes cercanos, ni formación en marketing y ventas. ¿Cómo podía vender mis servicios?
A menudo empezamos a emprender esperando alcanzar objetivos imposible, por ejemplo tener un gran éxito ya sea económico como de reconocimiento social, en un tiempo récord.
Ideales sobre cómo debe ser una emprendedora enturbian el foco en los objetivos para alcanzar metas realistas. Además a las mujeres se nos suman exigencias como carga familiar, mayor responsabilidad en las relaciones, menor profesionalidad o mayor dificultad para entrar en el mercado laboral.
La autoexigencia puede perjudicar tu autoestima si es excesiva, incrementar innecesariamente tus preocupaciones y general mayor estrés, especialmente estrés crónico.
Amplía tu autoestima
Después de muchos curso y cápsulas de formación sobre planificación empresarial, marketing y ventas y fiscalidad, seguía sin saber como emprender.
Invertí mucho tiempo en leer, estudiar y probar nuevas fórmulas. Si a otras les ha servido a mí también me funcionará, ¿no?. Puede. Seguramente algunas cosas sí y otras deberás descartarlas.
Encontrar tu propio camino es un proceso que requiere de ayuda. La soledad no tiene porque formar parte del emprendimiento.
Sin embargo, la base para emprender no está en los conocimientos. Está en la autoestima. La autoestima es una fortaleza que podemos adquirir, mejorar e incrementar.
Evitar las comparaciones con personas que ya están en la cima de su éxito, ya que perjudica tu autoestima. Por contra, pueden ser fuente de inspiración si sabes sus comienzos, puedes aprender de sus errores y de su experiencia.
Desarrolla tus fuentes de autoestima basada en tus habilidades, en aquello que sabes hacer y en aquello por lo que los demás acuden a ti. ¿Están relacionadas con tu emprendimiento?
Busca nuevos amigos
Esta parte puede parecer más controvertida aunque es importante entenderla. Asegúrate de tener amigos que te ayuden en tu emprendimiento en lugar de crear dudas e inseguridades.
Cuando cambiamos, es inevitable que algunas personas se sientan incómodas con nuestra nueva forma. Pasar de una etapa laboral como ser empleada, a ser tu propia jefa puede resultar incomprensible para ciertas personas.
Haz amistades con otras emprendedoras te fortalecerá, no solo en capital social, además podrás compartir tus dudas, inquietudes con personas que están al igual que tú.
Crea una imagen nueva de ti misma
Gran parte de las emprendedoras tomamos esa decisión al sentir que en el mundo laboral donde se estaba no ofrecía las oportunidades para demostrar las capacidades. Esta falta de reconocimiento genera frustración, estrés laboral y socava la autoestima.
Sustituye las imágenes negativas que tienes de ti misma, por imágenes positivas, o diversifica la imagen que tienes. Ser emprendedora es una nueva oportunidad para declararte más auténtica con tus valores. Crea esa nueva imagen de ti que transmita esos valores y tu entusiasmo por tu proyecto.
Trátate con cariño
Crea oportunidades de vivir emociones positivas al afirmar tus puntos fuertes. Deja el miedo a mostrar tu pasión por lo que haces y cuida los detalles para potenciar tu excelencia.
Los errores son parte imprescindible del aprendizaje, y tomar decisiones conlleva riesgos. La autocrítica destructiva o el pensar demasiado puede paralizarse.
Reserva espacio en tu día a día para tu autocuidado; medita, camina, descansa o realiza cualquier actividad que te haga sentir feliz para vencer la ansiedad que puede aparecer durante el emprendimiento. Tu autocuidado es la forma más sabia de invertir en tu proyecto profesional.
Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.
TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:
- Motivos por los que el estrés puede ser tu aliado para emprender
- ¿Sabes diferenciar entre una tarea urgente y una importante?
- 7 errores a la hora de evitar el estrés que te impiden mejorar tu vida
- 3 hábitos que te ayudarán a mejorar el estrés y tener mejor calidad de vida
Gracias Por Leerme.
¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Accede de forma gratuita a la primera clase de mi curso online «Transforma el estrés en positivo» y descarga tu ebook gratuito para detectar el foco de tu problema con el estrés.
¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.