Skip to main content
asertiva en el trabajo

La asertividad se puede definir como la habilidad social que permite expresar las propias opiniones, necesidades y sentimientos de forma clara, honesta y directa, evitando herir o perjudicar a los demás. 

La asertividad es la habilidad de responder correctamente y expresar nuestras convicciones, expresadas en modo de pensamientos, que nos hacen sentir bien con uno mismo. Clic para tuitear

La comunicación asertividad parte de una autoestima óptima a través de la comunicación desde el respeto a nosotros mismos y a los demás. Por lo tanto, la asertividad no pretende el control o la manipulación de los demás.

errores asertividad

5 errores a evitar en la comunicación asertiva

Estos errores suelen ser los más comunes a la hora de comunicarnos, y son tan importantes como la forma en la que nos expresamos:

  • Interrumpir: cuando esté hablando, la otra persona espera a que acabe, ya que de lo contrario se puede sentir abrumado.
  • No escuchar activamente cuando el otro habla, es más frecuente de lo que parece. Solemos adelantarnos a la respuesta del interlocutor, en lugar de escuchar atentamente. Para no caer en este error, repite de vez en cuando, a modo de resumen, lo que la otra persona te está explicando, es una manera de mostrar que se está atendiendo con interés. Puedes expresarlo de la siguiente forma: «Sí, entiendo que…» O «entiendo que te sientes…» cuando ocurre e… tal situación. 
  • No buscar los puntos comunes de los que estáis de acuerdo y exprésalo.
  • Dificultad en empatizar con las emociones negativas, molestias u objeciones de la otra persona.
  • Sin elogiar los logros y habilidades que admiras de la otra persona.
No escuchar activamente, es más frecuente de lo que parece. Solemos adelantarnos a la respuesta del interlocutor, en lugar de escuchar atentamente, dificultando la comunicación asertiva. Clic para tuitear
empatia

¿Qué es la empatía?

Ser empático es comprender la situación desde el punto de vista del otro, sus convicciones y valores, por muy diferentes que sean a los nuestros. Las emociones y sentimientos son generales a todos, por lo que se puede comprender que se ha sentido en algunos momentos parecidos.

 Preguntar de forma abierta acerca de cómo se sintió la otra persona, para que la otra persona se sienta comprendida y acercar puntos de vista.

Se puede malinterpretar la empatía con mostrarse demasiado receptivos y confundirse con no autoafirma nuestra opinión. Ser empático no es sinónimo de debilidad, ni inseguridad en nosotros mismo.

Pero si, incluso, simplemente no se quiere empatizar con el otro, nunca se debe hablar sin respecto, es decir, evitar agredir, insultar o humillar. 

No ser empático en determinadas situaciones es una opción que no determina a nadie como buena o mala persona, ni nos hace incapaces para las relaciones.

Ser empático es comprender la situación desde el punto de vista del otro, sus convicciones y valores, por muy diferentes que sean a los nuestros. Clic para tuitear
no ser empatico

Derechos de asertividad

En esta lista te indico algunos de los derechos de asertividad que toda persona tiene:
  1. Ser tratado con respeto y dignidad.
  2. Tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
  3. Ser lo escuchado y tomado en serio.
  4. Juzgar las necesidades, establecer prioridades y tomar las propias decisiones.
  5. Decir NO sin sentir culpa.
  6. Pedir lo que se quiere, entendiendo de que el interlocutor también tiene derecho a decir No.
  7. Cambiar.
  8. Cometer errores.
  9. Pedir información y ser informado.
  10. Decidir no ser asertivo.
  11.  Ser independiente.
  12.  Decidir qué hacer con tus propiedades, tu cuerpo, con tu tiempo, mientras no se violen los derechos de las otras personas.
  13.  Tener éxito.
  14.  Gozar y disfrutar.
  15.  Al descanso, aislamiento, siendo asertivos.
  16.  Superarse, aún superando a los demás.
derechos de asertividad

Reacción de las personas no asertivas 

Sentirse bloqueado/a

Frente a ciertas si pueden sentirse bloqueados, ya sea porque se quedan en blanco, o porque no se sabe como reaccionar frente a una situación imprevista y que generan inseguridad.

Sobreadaptación

Se responde tal y como se cree que espera el otro, es decir, adaptándose a las expectativas del otro, aunque no sea lo que se desea o necesite.

Ansiedad

Aparece por temor a la reacción del otro en forma de temblores y sudor de manos, de voz, tartamudeos y sequedad en la boca, se evita el contacto visual. Se puede parecer tímido, inseguro y balbuceante, incluso llegar al bloqueo mental, generando frustración y desasosiego. 

Agresividad

Un comportamiento agresivo es cuando se está centrado en defender los propios derechos e intereses, sin tener en cuanta a los demás. Se utiliza un volumen de voz más elevado, un tono autoritario e interrumpe frecuentemente, sin apenas contacto visual.

Cómo dar respuestas asertivas

Cuando somos nosotras las que nos expresamos, se debe tomar en cuenta:

Habla con un ritmo adecuado, ni demasiado lento ni demasiado rápido, del mismo modo que se debe controlar tanto el tono como el volumen para hablar de forma fluida y clara.

Colócate en la misma posición que tu interlocutor, es decir, ambas sentadas o de pie, y por último expresa con tu cuerpo, con la comunicación no verbal, estar relajada y abierta al diálogo, relajando las manos y la mandíbula, así como el entrecejo. 

Adecua tu expresión facial a la carga emocional de tu interlocutor. Mira directamente a los ojos. Una expresión con las cejas abiertas hacia arriba permite una mayor visión, al abrir los ojos, y emocionalmente indica estar atenta a la otra persona de forma positiva. 

Pide que te aclaren aquellos puntos que no estás de acuerdo o no entiendes, escucha sin interrumpir, pregunta para recapitular el contenido de lo expuesto.

Recuerda: acepta tus errores y recibir críticas, intenta negociar y llegar a acuerdos siempre. Decide cuáles son tus objetivos, sé objetiva, clara y concisa.

Las personas asertivas creen firmemente en la igualdad de las relaciones, y en lugar de evitar ciertas situaciones, tratan de resolverlas.

que es empatia

Cuéntame, ¿crees que tienes dificultad en alguno de los puntos mencionados?, ¿te consideras asertiva?, ¿crees que tu estilo de comunicación afecta a tu nivel de estrés?. Deja tus experiencias en comentarios.

Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda, ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.

Gracias Por Leerme.

¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.

0 0 votos
Article Rating
Suscribirme
Notificar de
guest
0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
Share This