No todo el mundo está capacitado para ser emprendedora; poner en marcha un proyecto exige unas características personales y profesionales específicas. Ser emprendedora significa tener una motivación y ser proactiva. ¿Quieres conocer las 5 causas de estrés que desequilibran tu bienestar emocional?
El estrés se percibe como negativo cuando la sensación de no poder afrontar ciertos acontecimientos aparece. El resultado es el estrés laboral, cuando te sientes en un estado de agotamiento emocional y de fatiga que se traduce en una pérdida de motivación y desvalorización de las tareas.
Otro de las causa de estrés laboral es la elevada demanda emocional derivadas de la atención al cliente, cuando los servicios son cada vez más amplios, más complejos –foros, redes sociales, etc.– y más competitivos.
Las emociones contienen información e influyen en el pensamiento, por este motivo, la habilidad para incorporarlas en nuestro razonamiento y tenerlas en cuenta, respecto a nuestras interpretaciones, percepción de problemas y conductas impulsadas por ellas, nos permitirá utilizar estrategias de regulación emocional beneficiosas.
Entrenar habilidades para la gestión emocional forma parte de las buenas prácticas para la prevención y promoción del bienestar emocional del emprendimiento.
Falta de control
La percepción de falta de control es una de las principales causas de estrés. Si se percibe que el éxito ha ocurrido de manera independiente a tu comportamiento incrementa nuestra ansiedad, ya que se le otorga dicho éxito a causas externas como la casualidad, la suerte, etc.
Como emprendedora sentir que el centro de control es por causas internas te hará ser más proactiva. Ya que el éxito se percibe que ha ocurrido gracias a tu comportamiento y tienes control sobre las consecuencias externas.
>>Incrementa la percepción de control sobre los aspectos que dependen de ti. Busca formas de agregar control organizando tu agenda.
Percepción de injusticia
La percepción de injusticia puede atribuirse a la sensación de agotamiento. Esta percepción puede ser causada por la falta de comunicación con clientes, proveedores o colaboradores, por la dificultad en la toma de decisiones, por estar continuamente despejando obstáculos imprevistos.
>> Identifica los problemas y trátalos de frente. Analiza de forma independiente cada problema y sus posibles soluciones para poder abordarlas con garantías.
Gestión del tiempo
La gestión del tiempo, o mejor dicho, la falta de tiempo es una de las causas que acusamos como fuente de estrés. Las interrupciones constantes de llamadas, emails, y señales acústicas del móvil son una dificultad añadida a la hora de mantener la atención sostenida.
Compatibilizar la vida familiar con la profesional también es un foco de estrés, a la hora de gestionar el tiempo. Sentir que faltan horas al días, no respetar los descansos, dormir poco y mal, perjudican seriamente el bienestar emocional.
>>Establece prioridades, planifica y organiza tu jornada teniendo en cuenta tus flujos de trabajo y descansos. Prioriza la calidad de tu tiempo, a la cantidad del tiempo invertido.
Pérdida de confianza
Como emprendedora tarde o temprano aparecen los conflictos, la incertidumbre, o el miedo al fracaso, por lo que dudas sobre tus propias capacidades. Perder la confianza en tus habilidades para hacer frente a tus tareas con éxito, y llegar a desconectarte de tu entorno como consecuencias del agotamiento por la pérdida del bienestar emocional.
>>Pide ayuda para evaluar tus éxitos, para volver a confiar en tus habilidades y capacidades. Enfócate en los procesos y en los avances, de lo que has conseguido.
Ausencia de estrategias
La ausencia de estrategias funcionales para manejar las respuestas emocionales displacenteras, genera más estrés. Los psicólogos llaman generación de estrés al círculo vicioso de querer evitar el estrés.
Este círculo acaba creando más ansiedad mientras agotas tus recursos. Al sentir como la ansiedad se va acumulando, se incrementa el agobio y la tendencia al aislamiento crece. En un intento por librarse de esta situación, se tiende a buscar distracciones como compras compulsivas, comida poco saludable, alcohol, uso excesivo de las redes sociales, etc.
Como consecuencia siente que te falta concentración, poca energía física y problemas de autocontrol.
>Aprende estrategias beneficiosas sobre bienestar emocional para favorecer conductas saludables y pensamientos facilitadores de cambio positivo.
Te invito a que pongas en práctica estos consejos, y si necesitas más información o ayuda ponte en contacto conmigo, a través de mi mail hola@merchemoriana.com.
TE DEJO ESTOS ARTÍCULOS QUE VAN DE LA MANO DE ESTE:
- 5 factores erróneos sobre autoestima que afectan a tu bienestar
- ¿Sabes diferenciar entre una tarea urgente y una importante?
- 7 errores a la hora de evitar el estrés que te impiden mejorar tu vida
- 3 hábitos que te ayudarán a mejorar el estrés y tener mejor calidad de vida
Gracias Por Leerme.
¿Sientes que el estrés no te permite ser todo lo productivo que tú eres?. Accede de forma gratuita a la primera clase de mi curso online «Transforma el estrés en positivo» y descarga tu ebook gratuito para detectar el foco de tu problema con el estrés.
¿ESTAMOS CONECTADOS EN LAS REDES? Te invito a que eches un vistazo a mis redes sociales, sobretodo a Instagram donde tendrás recursos inéditos todas las semanas.